11.28.2006

BOLETÍN DEL CEP / número 7 / noviembre 2006

Boletín del Centro de Estudios Patagónicos n° 7
cep@uncoma.edu.ar


El Boletín 7 contiene las siguientes secciones:

· Actividades del CEP (actividades producidas y por realizar por el CEP: seminarios, conferencias, charlas, presentaciones de libros):

Ø Nueva Presentación de libro del CEP Hoy nos visita el Inspector. Historia e historias de la Inspección y Supervisión escolar en Río Negro y Neuquén, 1884-1992, de Mirta Teobaldo, Amelia B García y María Andrea Nicoletti, con la colaboración de Teresa Romero y Rolando Bel, con panel y charla abierta “Historias de vida: Inspectores y Supervisores de ayer y hoy”, con los panelistas Mario Gercek (Supervisor jubilado de enseñanza media, Neuquén), Luis Roldán (Supervisor en ejercicio de enseñanza media, Neuquén), el maestro Ricardo Tello (supervisor retirado de enseñanza primaria en Río Negro) y la profesora Evelyn Arias (supervisora en ejercicio de nivel medio en Río Negro).

Ø Presentación del libro de Guido Galafassi y Andrés Dimitriu (coordinadores), Sociedad y desarrollo. Aportes para reiniciar un debate crítico (Buenos Aires, Extramuros/Theomai/Nordan Comunidad, 2005), el 28 de octubre de 2006 en el CRUB (Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue) por el Dr. Pedro Navarro Floria (CONICET/UNCo).

Ø Conferencia y charla abierta Geografías Históricas y miradas poscoloniales por la Dra. Perla Zusman. Lunes 11 de diciembre de 2006 a las 19hs. Salón Azul de la Biblioteca Central (UNCo)

Ø Cierre del Seminario Permanente de Estudios Patagónicos Historia e Historia de la Educación en los Territorios Nacionales de la Patagonia Norte en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNCo.

Ø Inicio del Seminario Permanente de Estudios Patagónicos Historia e Historia de la Educación en las Provincias de la Patagonia Norte en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNCo.


· Reseña de las 2das. Jornadas de Historia de la Patagonia.

· Reseñas (libros, revistas y tesis relacionadas con temas patagónicos):

Ras, Norberto. La guerra por las vacas. Más de tres siglos de una gesta olvidada. Buenos Aires, edición del autor, 2006. Por Pedro Navarro Floria

Goyogana, Francisco M. Sarmiento y la Patagonia. Buenos Aires, Lumiere, 2006. Por Pedro Navarro Floria

Tesis de licenciatura: Frascoli, Rubén. Religiosidad Cordillerana: Un Aporte al Turismo Religioso (Junín de los Andes - Las Ovejas) Provincia del Neuquén


· Agenda (congresos, jornadas, conferencias en Patagonia o sobre temas patagónicos).

· Convocatorias de revistas científicas

· Convocatorias a premios o certámenes

PRESENTACIONES DE LIBROS

Nueva Presentación de libro del CEP Hoy nos visita el Inspector. Historia e historias de la Inspección y Supervisión escolar en Río Negro y Neuquén, 1884-1992, de Mirta Teobaldo, Amelia B. García y María Andrea Nicoletti, con la colaboración de Teresa Romero y Rolando Bel.

El 16 de noviembre a las 20hs se presentó en la Biblioteca Juan B. Alberdi de Neuquén el libro Hoy nos visita el Inspector de Mirta Teobaldo, Amelia B. García y María Andrea Nicoletti. Es el primer libro de historia de la educación regional que reconstruye la labor y el rol de los Inspectores y supervisores escolares en Río Negro y Neuquén, durante el Territorio y la provincia.

El libro fue presentado por la Dra. Adriana Hernández que destacó los siguientes aspectos:
La actividad previa de investigación del equipo y su recorrido por la Historia de la Educación

§ El análisis teórico de las representaciones, el estudio de género y los imaginarios
§ La importancia de la figura del Inspector/Supervisor en la construcción del campo de la historia de la educación regional
§ El alcance del libro a todo público que quiera conocer la historia de la educación de ambas provincias

Tras la presentación del libro se dio lugar a un panel de supervisores jubilados y en ejercicio que nos hicieron un breve relato de su tarea supervisiva, el rol del supervisor y la lectura del libro: el maestro Ricardo Tello (supervisor retirado de la provincia de Río Negro), la profesora Evelyn Arias (supervisora en ejercicio de la provincia de Río Negro); el profesor Mario Gercek (supervisor jubilado por Neuquén), el profesor Luis Roldán (supervisor en ejercicio por Neuquén).
El maestro Ricardo Tello nos presentó un riquísimo panorama, plagado de anécdotas sobre la tarea sacrificada y de acompañamiento del supervisor, sobre todo en las zonas rurales y alejadas y la poca comprensión de parte de las autoridades e incluso también de otros supervisores de la labor docente en parajes alejados.
La profesora Evelyn Arias nos detalló el panorama de la adolescencia rionegrina y los nuevos desafíos frente a los que debe dar respuesta el supervisor. Una realidad desgarradora que desgrana y deja en el camino a cientos de jóvenes es el panorama en el que día a día docentes, directivos y supervisores trabajan y dan cuenta de nuevas estrategias de contención y de sostenimiento de un sistema desatendido por el Estado.
Mario Gercek destacó los logros de libro, algunos temas para reflexionar y errores para revisar. Destacó el logro del análisis de las representaciones de la figura del supervisor y destacó las figuras que organizaron y dieron vida al sistema supervisivo en la provincia, como fue el caso de Fenny Goransky y aquellas que lo acompañaron en su rol de supervisor. Las experiencias como docente y directivo marcaron fuertemente en el profesor Gercek su desempeño posterior como supervisor en Neuquén. Destacó también la libertad y camaradería con la que trabajó en momentos difíciles como la dictadura militar, gracias a sus compañeros y directores. Cabe destacar que el profesor Gercek colaboró estrechamente con el equipo de investigación y en la confección del libro.
El profesor Roldán nos presentó su exposición en dos partes: la figura del Inspector que acompañó con una poesía que representa y sintetiza esta figura y la figura del supervisor a la que también sintetizó con un divertido relato de un supervisor en el aula ante una maestra que no podía manejar a sus alumnos. Presentó un panorama claro y concreto del derrotero supervisivo en la provincia del Neuquén. Desde su experiencia como supervisor y la lectura del libro lo llevaron a periodizar los dos últimos momentos de la supervisión neuquina como período de crisis y desguace del sistema y un período nuevo que se abre con las recientes negociaciones entre el gremio ATEN y el gobierno provincial.


Presentación del libro de Guido Galafassi y Andrés Dimitriu (coordinadores), Sociedad y desarrollo. Aportes para reiniciar un debate crítico (Buenos Aires, Extramuros/Theomai/Nordan Comunidad, 2005), el 28 de octubre de 2006 en el CRUB (Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue) por el Dr. Pedro Navarro Floria (CONICET/UNCo).

Los compiladores proponen relacionar explícitamente un “adentro” de los estudios sobre sociedad y desarrollo, constituido por los lugares del pensamiento, el sistema científico, las universidades, y un “afuera” social en el que se dan el cambio concreto y la movilización. Esto implica retomar una serie de debates que se habían visto relativamente suspendidos por la cortina de humo levantada por el “pensamiento único”, y tomar posición contra cierta domesticación y elitismo de un trabajo intelectual que tiende a cerrarse en sí mismo, en fin, contra el “fin de la historia” y la muerte de las ideologías.
La cuestión sociedad-naturaleza-desarrollo es abordada, entonces, por una mirada interdisciplinaria y crítica, refractaria a toda corporativización. El contexto histórico en el que proponen situarse es el de un debate revitalizado en los años del cambio de siglo por el cuestionamiento al Estado tal como se lo vivió en la segunda mitad del siglo XX.
Andrés Dimitriu, “Cuando los saberes locales enfrentan al saqueo: acuerdos multi(o bi)laterales, privatización del conocimiento y compromiso intelectual”, analiza el problema de la alienación intelectual en el complejo escenario de las estrategias de control del conocimiento paralelas a las de control de la naturaleza. Rescata la mirada crítica de Osvaldo Varsavsky y la aplica a los casos de la Argentina sojera y minera. Guido Galafassi, en “Los estudios sobre sociedad-naturaleza-desarrollo: ¿ruptura del cientificismo y emergencia de un movimiento teórico-social o sólo una nueva forma de ‘disciplinamiento’?”, traza un panorama de los estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo desde los puntos de vista de la tensión entre una ecología cerrada y otra abierta a lo social, de su problema fundamental del antropocentrismo y de su trayectoria, para desembocar en los intentos de síntesis entre conocimiento científico y movilización social. Noemí Girbal presenta, en “Ciencia, universidad y desarrollo. Una mirada crítica desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”, un buen ejemplo de análisis del elitismo del trabajo intelectual al recorrer los aportes de las ciencias sociales en el último cuarto de siglo a la cuestión del desarrollo. Ruth Gabay reactualiza el enfoque centro-periferia analizando cuáles son hoy los centros, las periferias y las lógicas de distribución de los incrementos de productividad. Daniel Gutiérrez aporta un enfoque filosófico acerca de la idea de desarrollo. Siguen cuatro estudios de casos que apuntan a desnudar las articulaciones entre el saber científico-técnico y sus contextos de aplicación: el de S. Valverde, Ch. Danklmaier y G. Stecher sobre “Efectos de los proyectos de desarrollo en poblaciones indígenas: el caso de la comunidad mapuche Linares de la Provincia del Neuquén”, el de G. Lichtenstein y N. Renaudeau d’Arc sobre “La retórica del uso sustentable y su aplicación en el manejo de vicuñas en Argentina y Bolivia”, el de S. Rosenstein sobre “La construcción de representaciones locales en torno al cambio ambiental” –que contiene un interesante análisis de las perspectivas teóricas sobre la cuestión ambiental y las relaciones entre conocimiento y poder- y el de C. Makler sobre “Las corporaciones agropecuarias y el debate sobre el desarrollo agrario pampeano a princios de los ‘60”.
El comentario de Pedro Navarro Floria destacó lo sanamente incómoda que resulta, para un investigador, la lectura de un texto que invita a salir afuera del propio lugar intelectual, más aún cuando esa invitación se ve respaldada por un buen encuadre histórico que explica por qué hoy este debate es posible y necesario. Comentó algunos núcleos conceptuales particularmente interesantes del libro, tales como la correlación entre control del conocimiento y control de la naturaleza, el de la ecología como problema filosófico, científico-técnico y político-económico, y el de la significatividad de un enfoque centro-periferia actualizado para la Patagonia actual. Dejó en claro que, en continuidad con los planteos anteriores de Guido Galafassi y Andrés Dimitriu, la línea de investigación representada por estos estudios abre un debate que recién se inicia.

CONFERENCIA / GEOGRAFÍAS HISTÓRICAS Y MIRADAS POSCOLONIALES


Conferencia

Geografías Históricas y miradas poscoloniales

Dra. Perla Zusman

Doctora en Geografía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Magister en Integración de América Latina por la Universidad de San Pablo. Investigadora Asistente del CONICET en el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Docente de la Carrera de Geografía en la Universidad Nacional de Quilmes. Temas de trabajo: Historia de la Geografía, Geografías Culturales y Geografía Histórica.

Lunes 11 de diciembre de 2006 a las 19.00
Salón Azul de la Biblioteca Central,
Universidad Nacional del Comahue
Buenos Aires 1400, Neuquén

Entrada gratuita

SEMINARIO PERMANENTE DE ESTUDIOS PATAGÓNICOS

El día 1 de abril iniciamos en la Facultad de Ciencias de la Educación (UNCo) un SEMINARIO PERMANENTE DE ESTUDIOS PATAGÓNICOS como seminario curricular electivo para la Licenciatura en Ciencias de la Educación (Modalidad Semipresencial), y como seminario de extensión para el perfeccionamiento docente y para interesados de la comunidad en general. Ambos seminarios han sido dictados por la Lic. Mirta Teobaldo, el Dr. Pedro Navarro Floria y la Dra. María Andrea Nicoletti y se proponen:

ü Contribuir a la formación del pensamiento crítico, de la docencia y de recursos humanos para la investigación científica acerca de la Historia Regional de la Educación, la Ciencia y la Cultura.
ü Generar un espacio de reflexión y revisión de las prácticas docentes e investigativas mediante el trabajo en equipo, la construcción de consensos y la confrontación permanente de conclusiones provisorias.
ü Trazar ejes de análisis de la perspectiva propuesta de la Historia Regional que integren aportes interdisciplinarios de las Ciencias de la Educación, Sociales, Humanas y Naturales, promoviendo así una renovación temática y de enfoques.
ü Incorporar herramientas teóricas y prácticas eficaces para la transferencia de los contenidos trabajados a la práctica docente e investigativa.
ü Orientar a los asistentes en la incorporación de bibliografía actualizada y adecuada referida a aspectos teóricos, metodológicos e históricos en particular, y en la recuperación y resiginificación de materiales vinculados con los contenidos del Seminario ya consultados en la carrera y en la práctica docente-investigativa.
ü Socializar la producción del CEP y sus métodos de trabajo científico, como devolución a la comunidad académica y a la comunidad en general y como estrategia de acercamiento a los docentes-investigadores en formación o interesados en la temática.

El primer seminario ha desarrollado el siguiente programa:

Introducción: La Patagonia y sus problemas. La Conformación de los Territorios Nacionales y el sistema educativo: 1884-1958.

Al programa se le ha adjuntado bibliografía obligatoria y opcional. Los alumnos cursantes han rendido un trabajo práctico final de investigación en base a una de las temáticas regionales discutidas en el seminario.

El 16 de diciembre cerramos el segundo seminario con el siguiente programa:

La Patagonia y la transición a la provincialización. Las dictaduras y la transición democrática. La Patagonia de los ’90 y el siglo XXI.

El T.P final se presentará en febrero con las mismas pautas que el trabajo del primer seminario.

2AS JORNADAS DE HISTORIA DE LA PATAGONIA

El 2, 3 y 4 de noviembre se llevaron a cabo las II Jornadas de Historia de la Patagonia en General Roca. Las Jornadas han tenido una asistencia de más de 200 personas, con 14 mesas temáticas. Una de ellas de estudiantes. La apertura de las Jornadas estuvo a cargo de la Dra. Martha Ruffini y el cierre y evaluación del Dr. Pedro Navarro Floria.
El día sábado se presentaron distintos centros de estudios participantes y sus producciones en libros y proyectos.
Todos los trabajos han sido publicados en un CD. El comité organizador (Marta Ruffini, Laura Méndez, Pedro Navarro Floria, Graciela Iuorno y José María Méndes), ha decidido programar las siguientes jornadas en el 2008 en la comarca andina.
El CEP ha sido una de las entidades convocantes y participó en la organización y en los paneles de estas jornadas en la Universidad Nacional del Comahue, con las siguientes mesas y ponencias:

Mesa 1/10 Historia intelectual: discursos, imaginarios y representaciones. Prensa y política en la Patagonia.
Coordinadores: Dr. Pedro Navarro Floria y Prof. Juana Porro.

Mesa 5: Historia de los pueblos originarios
Dr. Walter Delrio, Dra. María Andrea Nicoletti y Dra. Diana Lenton

Mesa 12: Educación en la Patagonia y enseñanza de la Historia regional
Lic. Mirta Teobaldo y Lic. Milagros Pierini

Los miembros del CEP han presentado además los siguientes trabajos:


Azar, Pablo y Nacach, Gabriela. “De eso no se habla”. Los “resabios” de la humanidad. Antropología, genocidio y olvido en la representación del Otro étnico a partir de la Conquista

El vaciamiento físico y simbólico del espacio conquistado, desde el inicio de de las campañas de exterminio sistemático a partir de 1875, y el consiguiente ocultamiento del Otro étnico en las estadísticas y los imaginarios colectivos con la institucionalización de la “República conservadora” que prevalece hasta 1916, tiene su costado teórico y complementario en la ciencia. Acompañante infatigable, desde mediados del siglo XIX custodió consecuentemente a las prácticas políticas que culminaron en la consolidación final del Estado nación con el Genocidio Republicano que asoló los territorios indígenas y fronterizos.
Hacia 1880, la intelectualidad argentina, representadas por la Antropología y la Sociología de fines de siglo, comienzan a ocuparse del problema indígena de otro modo.
Así, en las Sociedades Científicas argentinas recientemente creadas y los escritos antropológicos que encontraron cobijo en ellas, las formas de no hablar de los indios vivos y reales de la época se hace latente en muchos de los trabajos, y en este punto nos resulta significativo cómo, desde fines del siglo XIX, una vez concretada la conquista las humanidades se ocupan de cuestiones menos problemáticas que del producto de la violencia de la misma. De esta forma, en sus estudios, desplazan al pasado remoto a los Otros étnicos –hasta allí enemigos sociales en su peligrosidad inminente– a partir de una arqueologización conceptual de la población indígena (Navarro Floria, 2006).
Por otra parte, la proliferación de escritos arqueológicos dan muestras de esta remisión en forma de “restos”, “rastros”, “antigüedades”, tal como apunta Jens Andermann; remisión que acompaña el vaciamiento del “desierto” de subjetividades invocando a su dueño legítimo: el Estado-nación (Andermann, 2000: 124-126).
En este trabajo intentaremos entonces mostrar de qué manera la ciencia antropológica escondía y enmascaraba la problemática del indio, tras una pretendida “objetividad científica”, teñida de algunos vestigios conceptuales en torno a las corrientes racistas de mediados del siglo XIX, como son los casos de Félix F. Outes y Robert Lehmann Nitsche. En todo caso, la forma de estudiar la problemática del Otro desde esta disciplina, mantuvo cierta vigencia discursiva hasta bien entrado el siglo XX.
A partir de aquí, consideramos que la disciplina ampara y resulta funcional a la “invisibilización” y “museización” de las poblaciones indígenas y mestizas y su envío al pasado, borrando del espacio toda memoria viva del otro y la complejidad y conflictividad interétnica propia de una sociedad de frontera desarticulada por la conquista.


Mirta Teobaldo. Una particular mirada a la educación de los Territorios del norte de la Patagonia: Juan Benigar y sus reflexiones sobre educación

El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer la mirada crítica de un poblador del territorio de Neuquén, Juan Benigar, acerca de las políticas educativas que aplica el Consejo Nacional de Educación como institución centralizadora de las decisiones y acciones durante los años 30, en los territorios nacionales del norte de la Patagonia. Creemos que la presentación de estos escritos reviste una importancia crucial dado que no es frecuente encontrar documentos elaborados, no ya por instituciones de la sociedad civil, sino por un sujeto sin pertenencia institucional alguna, que por elección de vida optó por convivir con las comunidades originarias a la que se asoció por amor y compromiso vital. En este artículo se trabajarán específicamente sus notas sobre la cantidad y calidad de escuelas en el Territorio Nacional de Neuquén y el tipo de alumno que asiste a ellas. Las mismas pertenecen al capítulo “Las Escuelas” de su libro La Patagonia piensa. Dejamos para estudios posteriores otras cuestiones planteadas en él como: la función de los inspectores escolares, los maestros rurales, la escuela nacionalista, la construcción de la ciudadanía y su propuesta utópica de sociedad y educación y gobierno.


Amelia Beatriz García. Imágenes y Representaciones: entre la realidad y el mito.
La Patagonia en los libros de lectura de la escuela primaria de Río negro- 1955-1962

Este trabajo forma parte del proyecto “Libros de texto. Imágenes y representaciones. La construcción de la Patagonia en el imaginario escolar. Río Negro y Neuquén (1884-1959), cuyo objetivo fundamental es analizar los libros de textos,--entendidos como todo material escrito, producido intencionalmente para su utilización sistemática por alumnos y docentes en el ámbito escolar-- como instrumentos formadores de representaciones que reflejan la sociedad, y que colaboran en la construcción del imaginario de una época desde el proyecto hegemónico y las relaciones de poder.
El estudio de los textos escolares como reflejo de las influencias pedagógicas e intenciones políticas, supone un nuevo horizonte dentro del campo de búsqueda de la realidad escolar en la medida que cada vez más se procura conocer qué ha sucedido dentro de las aulas, qué parte de la cultura ha sido seleccionado para su transmisión, cómo han sido los espacios , los contenidos , los libros , los métodos.
En esta línea de análisis en un trabajo anterior analizamos un corpus documental de veinticuatro libros de lectura correspondientes al período 1955-1962 hallados en escuelas de Río Negro. El recorte temporal obedece al proceso de provincialización iniciado en 1955 con la Ley del Congreso 14.408 a partir de la cual se crean las Provincias de la Patagonia. Recién en 1957 entra en vigencia la constitución provincial, que llevará a la elección del primer gobernador, Edgardo Castello, para el período 58-62.


Pedro Navarro Floria. Patria sin pueblo: La mirada del reformismo liberal sobre los Territorios del Sur argentino

Dos décadas después de la conquista de la Pampa y la Patagonia y de su organización en Territorios Nacionales se levantaba una serie de voces de alarma acerca de su desarticulación respecto del resto del cuerpo de la nación, de quiénes eran los sujetos concretos que estaban labrando el progreso en aquellas lejanas tierras y de la autonomía política que demandarían en un futuro no muy lejano. Nos proponemos explorar el campo de las nacientes ciencias sociales, del pensamiento jurídico y político, de la sociología impregnada de la cultura científica de la época, en lo que se refiere a los Territorios Nacionales del Sur argentino y a su situación entre fines del siglo XIX y principios del XX. Nos situamos deliberadamente en la coyuntura en que la oligarquía gobernante reacciona ante la visión de ese “desierto” conquistado pero abandonado a sus propias fuerzas, porque esa reacción produce una serie particularmente densa de propuestas reformistas, destinadas a lograr la incorporación efectiva de esos espacios sociales al cuerpo y al sistema de la nación, incorporación que hasta entonces se percibía como fallida. Recorreremos los “hilos referenciales” que vinculaban el discurso y la acción política con el ensayo y el discurso científico y analizaremos las posibilidades y los límites que el liberalismo reformista asignaba a los cambios. De este modo, intentaremos determinar qué tipo de integración con el resto del país se pensó para los Territorios del Sur en el contexto de ese reformismo liberal. Concentraremos nuestro análisis –sin dejar de acudir a otras referencias interesantes- en la obra de dos de los representantes más significativos de la élite de la época en relación con nuestro tema: Estanislao Zeballos y su Revista de Derecho, Historia y Letras, y Joaquín V. González y sus propuestas presentadas como jurista, legislador y ministro de tres presidentes consecutivos. Dejaremos de lado adrede, en cuanto nos sea posible, la lectura de la documentación político-institucional –leyes y proyectos, memorias ministeriales, mensajes presidenciales- que ya hemos analizado en un trabajo anterior cuya explicación, seguramente, complementaremos. Proponemos trabajar a partir de dos supuestos básicos: en primer lugar, el de que el cuerpo documental estudiado aquí compendia el núcleo duro de los significados, sentidos y valores presentes en el discurso de la élite liberal-reformista de la época, sobre el tema que nos interesa; en segundo lugar, la presunción de que sus representaciones y proposiciones contribuyeron a producir la realidad de los Territorios del Sur. De este modo, intentaremos contribuir al conocimiento de la formación institucional, política y social regional, desde la convicción de que también las percepciones, valores y actitudes subjetivas son determinantes de la constitución de esa formación en tanto producto cultural.


María Andrea Nicoletti. Fuego cruzado: la polémica sobre la conquista y el genocidio patagónico en la Congregación Salesiana

La Congregación Salesiana llegó a la Argentina tras las gestiones entre el Arzobispado de Buenos Aires y Don Bosco en 1875. Su objetivo era evangelizar “infieles” en la Patagonia mediante un plan concreto de adoctrinamiento y educación para los pueblos originarios. Para ello, Don Bosco formula un proyecto en base a la información que obtiene sobre la Patagonia y la situación violenta entre los indígenas y el Estado argentino. Tras algunos intentos fallidos de ingresar a la Patagonia y en medio de la controvertida gestión del Vicariato y la Prefectura apostólica para administrar territorios ad gentes, los Salesianos acompañan al ejército de Julio Roca en 1879. Este suceso es narrado por los primeros misioneros como un hecho violento en el que dan cuenta del genocidio indígena perpetrado por el ejército, al que critican fuertemente, y la situación de marginalidad, pobreza y exclusión de los sobrevivientes. Sin embargo, justifican esta acción en función de la “acción civilizadora” del Estado, de la posibilidad de colaboración y apoyo en la acción misionera y para no enturbiar aun más, las frágiles relaciones entre el gobierno, la Iglesia y la Congregación. Los Salesianos buscaron posicionarse como los únicos interlocutores y mediadores entre el Estado y los indígenas. Las críticas de los primeros misioneros son matizadas en las narraciones que la misma Congregación hizo en sus escritos internos, como primeras narraciones históricas. Posteriormente en la reescritura pública de su historia, el caso del genocidio de los selk’nam creó una polémica historiográfica interna sobre la veracidad y autenticidad de las denuncias de los primeros misioneros.


Pedro Navarro Floria. El debate historiográfico sobre la Conquista de la Patagonia en el contexto de la democracia argentina Post-dictadura

Retomando la tesis ya expuesta en un trabajo anterior, afirmamos que cada coyuntura política produce una relectura de las cuestiones no resueltas de la historia común, y que este principio general se aplica particularmente al caso de la memoria histórica y de la historiografía sobre la frontera sur argentina, la conquista y la cuestión indígena. La coyuntura política de la transición a la democracia abierta en los años ’80 se muestra aún no resuelta en la Argentina ni en el plano institucional –por la escasa consolidación del equilibrio de poderes, la inseguridad jurídica, etc.- ni menos aún en el plano cultural –por el débil compromiso de los actores educativos, culturales y de la sociedad en general con los valores democráticos-. Los avances registrados en la legislación relacionada con los pueblos originarios y sus derechos –fundamentalmente, por la reforma constitucional de 1994- y en el imaginario social sobre estos, entran en conflicto con la memoria social y con la historiografía dominante acerca de la cuestión indígena en general y de la conquista en particular. La ponencia explora esta tensión e intenta determinar los nudos conceptuales relacionados con la cuestión, a trabajar en el plano historiográfico y educativo. Pretende ser un aporte válido, fundamentalmente, para la formación y el perfeccionamiento docente.

RESEÑAS

Ras, Norberto. La guerra por las vacas. Más de tres siglos de una gesta olvidada. Buenos Aires, edición del autor, 2006. 511 p. + mapas (25.5 x 17.5 cm.)

Por Pedro Navarro Floria

El autor, experimentado investigador y académico, fue presidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Aborda la historia del arco fronterizo sur, del Pacífico al Atlántico y desde la conquista española hasta la conquista argentino-chilena de fines del siglo XIX. Lo hace a través de una información abundantísima, por momentos abrumadora, organizada en torno de un relato lineal. Reserva un lugar destacado para algunas ilustraciones centradas en el tema de los malones, entre las cuales no falta el clásico cuadro de Ángel Della Valle.

El título sugiere una lectura centrada en los factores económicos de la compleja historia del Sur, pero esa lectura aparece adecuadamente relacionada con otros componentes, tales como la correlación entre las fronteras andina (Chile y Cuyo) y pampeana, y la creciente interpenetración política entre los procesos y conflictos indígenas y criollos (guerra de la independencia, guerras civiles, alianzas cruzadas entre facciones de ambos mundos, etc.). En el plano de los procesos económicos, se destaca la similitud entre las prácticas ganaderas de criollos e indígenas, conceptualizándose la “guerra por las vacas” como una disputa por un recurso compartido (p. 78). También se subraya el rol decisivo de las vinculaciones políticas y comerciales de los terratenientes hispanocriollos de uno y otro lado de los Andes, sobre la presión creciente que tanto el sistema colonial como ambas repúblicas ejercieron sobre las fronteras. En ese sentido, por ejemplo, se hace un balance interesante de la ofensiva de Alsina y del debate que desató en su tiempo. Denota, sin embargo, una comprensión limitada del fenómeno del mundo social fronterizo, tan estudiado en los últimos años. Por ejemplo, se descalifica permanentemente a los mestizos fronterizos como “aindiados”, subrayando su carácter marginal al orden conquistador. El trabajo cuenta con un listado de más de cincuenta páginas de una bibliografía actualizada, en general, hasta los primeros años ’90.


Goyogana, Francisco M. Sarmiento y la Patagonia. Buenos Aires, Lumiere, 2006.
Por Pedro Navarro Floria

La tapa del libro presenta, junto a un retrato de Domingo F. Sarmiento, significativamente, la reproducción de un mapa de mediados del siglo XIX que presenta a la Patagonia como “América indígena independiente”. La obra consiste en un esfuerzo bien documentado por comprender las posiciones de Sarmiento respecto de la expansión territorial argentina y chilena hacia el Sur en el marco de sus ideas acerca de la modernización y de las situaciones nacionales e internacionales de su tiempo. Confronta, en consecuencia, con tradiciones nacionalistas fundadas en algunas citas sacadas fuera de su contexto.


Tesis de Licenciatura. Frascoli, Rubén. Religiosidad Cordillerana: Un Aporte al Turismo Religioso (Junín de los Andes - Las Ovejas) Provincia del Neuquén. Director: Lic. Pablo Bestard, Codirectora: Dra. María Andrea Nicoletti. Jurado: Prof. Samuel Dombek y Prof. Silvana Suárez. Defensa 15 de noviembre de 2006. Calificación 10.

El tema de investigación se centra en la conceptualización del turismo religioso como una modalidad sustentable del patrimonio cultural tangible e intangible, donde lo turístico y lo religioso se funden en términos de cultura - espiritualidad - turismo.
El trabajo aborda el análisis de dos estudios de caso en las localidades de Junín de los Andes y Las Ovejas por ser promotoras del turismo religioso en la Provincia del Neuquén. Los íconos integradores sobre los cuáles se explican ambas manifestaciones de Fe son Laura Vicuña y San Sebastián respectivamente.
Esta temática nos permite abordar de forma interdisciplinaria nuestro marco conceptual a fin de enriquecer la perspectiva de abordaje del producto turismo religioso. Para ello acudimos a la historia, la sociología, la antropología y la teología como disciplinas que aportan desde sus particulares miradas un enfoque mas profundo a la temática. Desde el campo del turismo, el Sistur es un modelo referencial necesario para comprender el entramado de la complejidad turística, donde el turismo religioso está inserto en dicho sistema y se interrelaciona con algunos de sus elementos.
Durante el proceso de investigación y de análisis se determinaron tres posibles dimensiones que son centrales en nuestro campo de estudio: un sentido de religiosidad popular exteriorizada en las comunidades locales a través de las manifestaciones de Fe profesadas en Laura Vicuña y San Sebastián, e íntimamente ligado a esta dimensión, el proceso histórico iniciado por la acción evangelizadora de la Congregación Salesiana y que fue afianzando este sentir religioso en las comunidades tanto mapuches como criollas. Una tercera dimensión central en el campo del turismo es el intercambio de bienes y servicios como el generador de la actividad turística.
También hemos podido indagar, a través de los medios de comunicación gráfica, la presencia y el protagonismo que estas localidades han ido adquiriendo en los medios locales. Nuestro interés está centrado, por un lado en destacar cómo estas festividades y celebraciones religiosas fueron cobrando importancia por su presencia en los medios a través de los años; y por otro lado, advertir si esta relevancia en los diarios de la zona ha ayudado a identificar y posicionar a ambas localidades dentro de los circuitos turísticos como centros de turismo religioso.

CONGRESOS Y JORNADAS

XI JORNADAS INTERESCUELAS/ DEPARTAMENTOS DE HISTORIA Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 19-21 de septiembre de 2007

La presentación de propuestas de Mesas Temáticas Abiertas podrá realizarse hasta el 30 de noviembre de 2006. Las mismas deberán ser presentadas por dos (2) coordinadores-as de diferentes Universidades, debiendo ser por lo menos uno-a de ellos-as profesor-a de una Universidad Nacional. La presentación incluirá una breve fundamentación de la Mesa Temática, de hasta 500 palabras, y una síntesis de los C. V. de los-as coordinadores-as. Las propuestas deben ser remitidas por correo electrónico al Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán: deptohistoria@filo.unt.edu.ar. Las propuestas serán evaluadas por el Comité Académico, integrado por Directores y Directoras de Escuelas y Departamentos de Historia de las Universidades Nacionales, en diciembre de 2006 y sus resultados comunicados a las coordinaciones de Mesas.Las mesas temáticas tendrán un mínimo de ocho (8) ponencias y un máximo de veinte (20), y el desarrollo de las Mesas no podrá extenderse más de dos días. Los-as participantes no podrán presentar más de dos ponencias en las Jornadas y no se aceptarán ponencias con autoría de más de dos personas. Los-as comentaristas y/o relatores-ras de las Mesas Temáticas serán propuestos por las coordinaciones.RECEPCIÓN DE RESÚMENES. Los resúmenes de 200 palabras, donde se definirán con precisión tema y objetivos, tienen que estar escritos en procesador Word y letra Times New Roman 12 a 1 ½ espacio. Serán remitidos por correo electrónico a los-as coordinadores-as de Mesas hasta el 31 de marzo de 2007. (Una vez aprobadas las Mesas Temáticas se informarán las direcciones de los-as coordinadores-as). Los-as Coordinadores-as de Mesa tendrán que remitir por e-mail a la Comisión Organizadora, la totalidad de los resúmenes aceptados y también los rechazados con una breve nota sobre la causa de cada uno de los rechazos, hasta el 12 de abril de 2007.RECEPCIÓN DE PONENCIAS. Las ponencias tienen que remitirse a los-as Coordinadores-as de la Mesa Temática Abierta en una (1) copia impresa y un (1) archivo por e-mail. El archivo enviado por e-mail tiene que estar escrito en Word, con una extensión máxima de 20 carillas y citas a pie de página. La copia impresa debe presentarse en hoja A4, letra Times New Roman 12 a 1 ½ espacio. Fecha de presentación: 10 de Julio de 2007.Los-as Coordinadores-as de Mesas Temáticas Abiertas deberán remitir a la Comisión Organizadora una (1) copia papel y un disquete con todas las Ponencias Evaluadas y Aprobadas. Fecha: 27 de Julio de 2007.La Comisión Organizadora se propone editar el CD de las Jornadas por lo que es necesario que esta fecha se cumpla por parte de quienes deseen que su ponencia sea incorporada.PRESENTACIÓN. Los resúmenes y las ponencias incluirán en su encabezamiento los siguientes datos:XI° JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIATucumán, 19 al 21 de Septiembre de 2007Título:Mesa Temática Abierta:Universidad, Facultad y Dependencia:Autor/res-as: (Apellido/s y nombres, Cargo Docente, Investigador-a, Alumno-a)Dirección, teléfono, fax y dirección de correo electrónico:INFORMACIONES. Toda comunicación con la Comisión Organizadora se realizará por correo electrónico a la dirección del Departamento de Historia: deptohistoria@filo.unt.edu.arComisión Organizadora XIº Jornadas Interescuelas/ Departamentos de HistoriaDepartamento de Historia - Facultad de Filosofía y Letras - UNTAvda. Benjamín Aráoz 800 - San Miguel de Tucumán (4000)Teléfonos: 0381-4310570/ 431139/4214926- interno 7419.



VII CONGRESO ARGENTINO CHILENO
DE ESTUDIOS HISTÓRICOS E INTEGRACIÓN CULTURAL

SALTA, 25, 26 y 27 DE ABRIL DE 2007


FECHAS DE PRESENTACIÓN:
A) RESÚMENES
Los resúmenes deberán expresar con precisión: tema, objetivos y metodología. Se presentarán en versión Word, con una extensión máxima de 300 palabras en Times New Roman tamaño 12, a 1 ½ espacio y remitirse a la dirección electrónica de los Coordinadores de la Mesa Temática correspondiente (no a la Comisión Organizadora).
Fecha límite de recepción: 20 de noviembre de 2006.

B) PONENCIAS
Las ponencias deberán presentarse en versión Word, con una extensión máxima de 20 páginas (incluyendo cuadros, gráficos, notas y bibliografía), tamaño A4, tipo Times New Roman, tamaño 12, a 1 ½ espacio. Las citas y notas se colocarán a pie de página y la bibliografía al final del trabajo.
Deberán remitirse a la dirección electrónica de los Coordinadores de la Mesa Temática correspondiente (no a la Comisión Organizadora).

Los Coordinadores de las Mesas temáticas serán los encargados de determinar la admisión de los resúmenes y ponencias.
Se podrán presentar hasta 2 (dos) trabajos por autor. Se admitirán ponencias con tres autores como máximo.
Sólo se otorgarán certificados a aquellos autores que expongan sus ponencias en las mesas y horarios correspondientes. En caso de autoría compartida deberá exponer por lo menos uno de sus integrantes.
Fecha límite de recepción: 15 de febrero de 2007.

La Comisión Organizadora se propone editar el CD del Congreso por lo que es necesario respetar las normas editoriales y la fecha consignada para que todas las ponencias sean incorporadas.

ENCABEZAMIENTO DE RESÚMENES Y PONENCIAS
El encabezamiento de los resúmenes y ponencias deberán incluir los siguientes datos:
Título de la ponencia:
Mesa Temática:
Pertenencia Institucional: (Universidad, Centro de Investigación, Facultad y Dependencia)
Autor/res-as: (Apellido/s y nombre/s, Cargo Docente, Investigador-a, Alumno-a)
Dirección electrónica:
Dirección postal:
Teléfono / Fax:

ARANCELES
-Expositor/a: argentino/a: 90 (noventa) pesos; extranjero/a: equivalente a 30 (treinta) dólares.
-Asistente: argentino/a: 30 (treinta) pesos; extranjero/a: equivalente a 10 (diez) dólares.
-Estudiante expositor: argentino/a: 15 (quince) pesos; extranjero/a: equivalente a 5 (cinco) dólares.
-Estudiante asistente: sin cargo.

Cada autor abonará la correspondiente inscripción, incluso en casos de trabajos de autoría compartida.

En la página Web del Congreso: www.unsa.edu.ar/congresoargentinochileno2007 encontrarán información sobre la fundamentación de cada Mesa Temática y otros datos de interés (hotelería).

INFORMACIÓN GENERAL:

Por cualquier información dirigirse a la Comisión Organizadora o a la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta:
Secretaria Académica: Prof. Susana Fernández.
Teléfono 054 0387 4255416
Fax: 054 0387 4255457
Avenida Bolivia Nº 5150
Código Postal: 4400
Salta (Provincia de Salta).
República Argentina.



I Jornadas Nacionales de Filosofía y Epistemología de la Historia: “Problemas de representación de pasados recientes en conflicto”
7 al 9 de junio de 2007, Neuquén, Patagonia, Argentina

El Centro de Investigación en Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Humanidades anuncia la realización de las I Jornadas Nacionales de Filosofía y Epistemología de la Historia: “Problemas de representación de pasados recientes en conflicto” que se llevarán a cabo en la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Patagonia, Argentina, del 7 al 9 de junio de 2007. Dentro del tema general de la reunión, se sugieren las siguientes áreas como de especial interés:

-La noción de representación luego del giro lingüístico
-Representación, reconstrucción, reproducción, mimesis
- Problemas de representación del pasado en la historia y en el arte
- Conocer el pasado, recordar el pasado, usar el pasado
- Modos de evaluación de representaciones en disputa sobre pasados recientes conflictivos.
-El cine como representación ¿histórica? del pasado
-Modos alternativos de acceso a pasados en conflicto
-Experiencia, memoria y representación.
-La presencia del pasado en el espacio público
- Usos políticos de las representaciones del pasado reciente: la prensa y el estado
-Dimensiones éticas y políticas de la historia del pasado reciente

Contribuciones: las propuestas de mesas redondas y ponencias se recibirán hasta el 16 de abril de 2007. Las ponencias no podrán exceder las 3500 palabras. El trabajo completo o un resumen ampliado del mismo de no menos de 600 palabras serán sometidos a evaluación. En el caso de las mesas redondas, se solicita un resumen del tema general de la misma como así también de las contribuciones que la integran.

Idiomas: español, portugués e inglés

Informes: Centro de Investigación en Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanidades
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Comahue
TE y Fax: (54) 299-4490389
pasadorepresentacion@yahoo.com.ar


I Jornadas de Historia Social de la Patagonia y II Jornadas de Historia de los Trabajadores de la Patagonia
Neuquén, 26 y 27 de abril de 2007

Grupo de Estudios de Historia Social(GEHiSo)Departamento de HistoriaFacultad de HumanidadesUniversidad Nacional del Comahue

Propósitos:Siguiendo la experiencia del año 2005, la celebración de las II Jornadas de Historia de los Trabajadores de la Patagonia pretende consolidar un espacio académico para promover intercambios entre distintos investigadores ocupados en el estudio de un amplioconjunto de temas, que comprende desde la vida material de los trabajadores hasta sus formas deorganización colectiva e intervención en la vida política. Por otra parte, la realización de las I Jornadas de Historia Social de la Patagonia responde a la intención de crear un ámbito más extenso para la exposición y debate de diversas investigaciones desarrolladas en el espacio patagónico. Mesas temáticas:1.Vida material y mundo del trabajo.2.Población y migraciones.3.Cultura y sociabilidad.4.Política e ideología.5.Instituciones de control social y formas deresistencia.6.Teoría, metodología e historiografía.Las mesas temáticas tendrán un máximo de doce (12) ponencias. No se aceptarán ponencias con más de tres autores. Los coordinadores de las mesas temáticas serán los encargados de aprobar o rechazar los resúmenes presentados. En una próxima circular se incluirá el nombre y dirección electrónica de los coordinadores de cada mesa.

CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOSResumen: Hasta 200 palabras, en Times New Roman 12, a espacio ymedio. Envío por correo electrónico. En el Asunto delmensaje colocar Resumen seguido del nombre del autor. Fecha de presentación: 20 de diciembre de 2006. Ponencia:Las ponencias deberán cumplir los siguientes requisitos: formato Word (7.0 o superior), hoja A4,márgenes inferior y superior de 2,5 cm, márgenes derecho e izquierdo de 3 cm, letra Times New Roman 12 e interlineado 1 ½ espacio. Las citas a pie de página deben realizarse Times New Roman 10, interlineado 1 espacio. En ningún caso las ponencias deberán superarlos 40.000 caracteres (espacios incluidos), comprendiendo también las notas al pie y labibliografía. En la ponencia debe incluirse el resumen presentado previamente, el cual no será considerado en el conteo de caracteres. La copia impresa debe presentarse en hoja A4.Fecha de presentación: 9 de marzo de 2007 Las ponencias deben ser enviadas en las dos formas que a continuación se detallan: en archivo adjunto por correo electrónico a la dirección de contacto de la Comisión Organizadora y en versión impresa –disquete incluido en el mismo sobre- por correo postal (no electrónico) a la siguiente dirección: II Jornadas de Historia Social de la PatagoniaDepartamento de HistoriaFacultad de HumanidadesUniversidad Nacional del ComahueAv. Argentina 1400Neuquén, NQN CP 8300Los resúmenes y ponencias deberán incluir en todos los casos el siguiente encabezado: II Jornadas de Historia Social de la PatagoniaNeuquén, 12 y 13 de abril de 2007Título: Mesa temática:Autor: Apellido/s y nombre/s, Cargo Docente,Investigador-a, Alumno-a.Pertenencia Institucional: Universidad, Facultad yDependencia.Datos personales: dirección postal, teléfono ydirección de correo electrónico.IMPORTANTE:Todos los resúmenes y ponencias deberán ser enviados invariablemente a la siguiente dirección de correo electrónico, que será el único medio de comunicación con la Comisión Organizadora:historiasocial_patagonia2007@yahoo.com.ar La Comisión Organizadora se propone editar el CD de las Jornadas, por lo que es necesario que esta fecha se cumpla por parte de quienes deseen que su ponencia sea incorporada al mismo. Los expositores que necesiten el empleo deretroproyector, cañón u otro soporte semejante, deberán comunicarlo a la Comisión Organizadora en la entrega del resumen a los efectos de garantizar su disponibilidad.Cronograma-Hasta el día 20 de diciembre de 2006: recepción deresúmenes.
-Hasta el día 9 de marzo de 2007: recepción deponencias.No se aceptarán resúmenes ni ponencias luego devencidos los plazos establecidos en cada caso.ArancelesExpositores $ 40 Asistentes $ 20 Estudiantes de grado sin costoDirección de contacto:historiasocial_patagonia2007@yahoo.com.ar



PRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA SOCIAL
30, 31 de mayo y 1 de junio del 2007
La Falda – Córdoba

Desde el Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” y el Centro de Historia Americana Colonial de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, estamos organizando para los días 30-31 de mayo y 1 de junio próximos las Primeras Jornadas Nacionales de Historia Social, que se desarrollarán en La Falda, Córdoba.
Estas Primeras Jornadas Nacionales de Historia Social tienen como objetivo fundamental establecer un balance de la investigación y la producción en el campo de la historiografía social de los últimos 25 años y promover la reflexión y el debate sobre el estado actual de este campo de la investigación histórica, sus enfoques, perspectivas y potencialidades.
Esta necesidad de convertir las prácticas, objetos y métodos de la disciplina en materia de reflexión implica una toma de conciencia de los historiadores acerca de los problemas inherentes a su campo de estudio en una coyuntura signada por incertidumbres, crisis epistemológica y profusión y/o confusión de géneros.
Esta problemática adquiere más relevancia en un paisaje y coyuntura historiográfica donde está muy difundida la impresión de que no es un buen momento para ser historiador social. La situación actual de la historia social difiere totalmente de la imperante alrededor de 1970 cuando Eric Hobsbawm hizo su famosa proclamación de optimismo sobre los alcances explicativos de la historia social. Por otra parte, la disciplina ha experimentado un acelerado proceso de expansión y especialización, que modificó sustancialmente las temáticas, los abordajes metodológicos y las tendencias interpretativas, y la erosión de los núcleos articuladores, por la fragmentación de temas y la aparición de metodologías innovadoras. Esto ha derivado en una producción historiográfica que ha crecido más en extensión que en profundidad y que ha dispuesto abrir una miríada de nuevos campos más que renovar sus problemáticas fundamentales.
Dentro de este contexto disciplinar, estas jornadas se proponen conformar un espacio de discusión e intercambio de las investigaciones dedicadas a la indagación de las múltiples dimensiones de las realidades sociohistóricas, analizadas desde distintos campos temáticos y mediante diferentes metodologías y marcos interpretativos. Pero fundamentalmente, y de cara al futuro, aspiran a centrar el debate en la identidad de la historia social, más allá de la innovadora historia socio-científica de las décadas de los ‘60 y ‘70, de los crecientes desafíos externos, de las dudas internas sobre los principios básicos del pensamiento socio-histórico, de los peligros inherentes a la autonomización del “giro cultural” y de ciertas manifestaciones idealistas del giro lingüístico de los años ‘90.
Además, esta instancia académica aspira muy especialmente a propiciar el conocimiento, diálogo, intercambio y nucleamiento entre investigadores dedicados al estudio de distintas facetas, períodos y espacios de las realidades sociales pretéritas, que actualmente carecen de un foro de discusión e intercambio de experiencias disciplinarias. Anhelamos que este primer encuentro contribuya a superar el relativo aislamiento de los investigadores dedicados a la historia social y genere mecanismos de integración a través de programas de estudio o redes interinstitucionales que cristalicen en proyectos colectivos, superadores de una producción historiográfica atomizada.

FUNCIONAMIENTO DE LAS JORNADAS
Las jornadas se desarrollarán en 12 mesas temáticas dedicadas al análisis de las problemáticas sociales fundamentales vinculadas con la historicidad de las formaciones sociales. Además, las sesiones tienen previstas conferencias dictadas por destacados especialistas en historia social.
Mesas: Historiografía, metodología y fuentes de la Historia Social; El tejido social americano: los grupos étnicos en interacción; Las condiciones materiales de vida (siglos XVI-XX); Iglesia y religiosidad; Familias, mujeres y género; Culturas de elite y culturas populares; Leyes, justicia y violencia; Sociedades urbanas, rurales y de frontera; El proceso de modernización: una mirada desde abajo; Experiencias, actores y representaciones sociales; La cuestión social: Estado, Iglesia y Sociedad Civil; El mundo de los trabajadores: espacios, actores, cultura y conflictos; Grupos sociales, identidades y espacios de sociabilidad

PRESENTACIÓN Y ADMISIÓN DE LOS TRABAJOS
Los resúmenes y las ponencias presentados serán formal y académicamente evaluados. Los organizadores y los coordinadores podrán reorientar los resúmenes y las ponencias presentadas según lo consideren más pertinente.
Resumen:
El resumen, de una extensión no mayor a 500 palabras, deberá enviarse a las direcciones electrónicas que se informarán en la próxima circular antes del 15 de marzo de 2007.
Trabajo:
Los trabajos tendrán una extensión máxima de 60.000 caracteres con espacios, incluyendo citas y bibliografía, con fuente Times New Roman tamaño 12, a 1,5 espacio, notas a pie de página y formato RTF. Deberán ser enviados por correo electrónico a las direcciones que se informarán en la próxima circular antes del 30 de abril de 2007, indicando si necesitarán recursos audiovisuales para la presentación. Se podrán presentar hasta dos ponencias por autor (incluye coautoría). Sólo se otorgarán certificados a los autores que expongan sus ponencias en las mesas y horarios que correspondan.
La Comisión Organizadora se propone editar el CD del Congreso por lo que es necesario respetar las normas editoriales y la fecha consignada para que las ponencias sean incorporadas. En caso que el autor desee que su trabajo NO sea incluido en el CD, deberá manifestarlo expresamente cuando lo remita.
Encabezamiento de resúmenes y ponencias:

El encabezamiento de los resúmenes y ponencias deberá incluir los siguientes datos:
Mesa Sugerida (número y nombre de la mesa para la que se sugiere el trabajo).
Autor/es-as (Apellido/s y nombre/s)
Inserción Institucional (Universidad, Centro de Investigación, Facultad, Dependencia)
Situación de revista (Cargo Docente, Investigador-a, Alumno-a)
Dirección particular (postal completa y electrónica)
Dirección institucional (postal completa y electrónica)
Título de la ponencia
Resumen
Para consultas o dudas sobre el desarrollo de las Jornadas contactarse con:
Beatriz Moreyra: beamoreyra@fibertel.com.ar
Silvia Mallo: smallo@conicet.gov.ar


2do. Congreso Regional de Historia e Historiografía
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral
Santa Fe, 3 y 4 de mayo de 2007

El Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral convoca al 2do. Congreso Regional de Historia e Historiografía.
El congreso aceptará ponencias de diversa temática respecto de cuestiones históricas e historiográficas, proponiéndose como ejes principales los siguientes:1) Teoría, historiografía y fuentes históricas2) Sociedad, cultura y representaciones;3) Estado, partidos y cultura política;4) Acción social y sociabilidad.5) Territorio y población.
Además de las mesas temáticas que se organicen en función de las ponencias recibidas, se habilitará una Mesa Redonda para la discusión de objetos de tesis de investigación histórica, cuyas características se detallan al pie de la presente circular.
El comité organizador del Congreso prevé la presentación de conferencias y paneles a cargo de especialistas. Presentación de abstracts: fecha límite 26 de febrero de 2007.Hasta 250 palabras, fuente Arial 11, interlineado simple, indicando: - Denominación del Congreso, - Eje en el cual estima que debe incluirse la ponencia, - Título del trabajo, - Nombre y pertenencia institucional de los autores, - Dirección electrónica de contacto. Presentación de ponencias completas: fecha límite 26 de marzo de 2007.Hasta 15 páginas tamaño A4, fuente Arial 11, interlineado y medio, incluidas citas a pie de página y/o bibliografía de referencia.Se indicarán los mismos datos de encabezado que en los abstracts.Las gráficas o ilustraciones que se incluyan deberán estar insertas en el cuerpo del trabajo. Observaciones:No se aceptarán ponencias escritas por más de tres autores ni más de dos trabajos por autor.La aceptación de las ponencias estará a cargo de un comité ad hoc.La presentación de trabajos para la mesa redonda especial sobre objetos de tesis de investigación histórica se regirá por las pautas que se indican más abajo. Envío:El envío de abstracts, ponencias para los ejes indicados y trabajos para la mesa redonda especial, así como toda consulta, se realizará a la siguiente dirección electrónica, a nombre del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL: congresohistoria@fhuc.unl.edu.ar

Mesa Redonda especial: “Discutiendo los objetos de Tesis de Investigación Histórica”.Responsable: Dra. Teresa SuarezFundamentación: Quienquiera que haya pasado por la instancia de formular un objeto de tesis –de grado o posgrado- sabe que lo que acontece va rodeado de dudas, inseguridades, incoherencias, escrituras y reescrituras, cuando no reformulaciones completas reiteradas. Uno de los motivos posibles de que esto suceda es que habitualmente se trata de un proyecto personal, y por lo mismo individual y debemos hacerlo “en soledad”. Otro, el que carecemos de una secuencia de experiencias anteriores, y casi siempre el momento de empezar con un objeto de tesis es nuestra primera, segunda o tercera –no mucho más- oportunidad académica.Finalmente, uno/una llega a feliz término, y las inquietudes anteriores son contadas como anécdotas y hasta con humor. Compartir estas experiencias, cuando ya hemos pasado el trance, es lo que queremos lograr. La mesa reunirá a quienes habiendo superado ya la etapa descripta, quieran socializar esos trayectos, y responder a las preguntas que nuevas y nuevos tesistas formulen.¿Qué presentar? 1-Temas: formas en que apareció la idea, motivaciones que surgieron a partir de lecturas, clases, participación en congresos, etcétera. 2- Precisión del objeto: cómo logramos no navegar en el universo y sus alrededores. 3- Periodización: criterios para establecerla. 4- Fuentes: cómo decidimos si lo que seleccionamos fue adecuado a lo que queremos hacer, si son las necesarias y las suficientes. 5- Métodos: formas de resolución según queramos priorizar enfoques sobre los actores, estructurales, mixtos. 6- Toda otra experiencia que se quiera compartir.Presentación del trabajo: hacer una entrega escrita de aproximadamente 5-6 páginas A4, fuente Arial 11, a espacio y medio, para exponer en un máximo de 20 minutos.Selección: serán elegidos 10 trabajos para conformar 2 mesas redondas de unos 5 trabajos cada una, aproximadamente.Modalidad: Quienes integren cada mesa leerán previamente los de sus compañeras/os de mesa, llevando preparados comentarios ad hoc y/o preguntas para las/los demás expositoras/es. Luego de las exposiciones y del intercambio posterior, se abrirá a preguntas del público.



IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población.
Huerta Grande, Provincia de Córdoba. 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2007.

Calendario:

1) Presentación de resúmenes hasta el 16/3/2007
2) Aceptación de los resúmenes se dará a conocer el 16/4/2007
3) Los trabajos completos deberán enviarse hasta el 17/8/2007.

Los resúmenes deberán enviarse a los responsables de cada sesión con copia a la Comisión organizadora loca y al responsable de Comisiones científicas de AEPA. Al enviar el resumen es necesario especificar si acepta que su trabajo sea enviado a sesión de posters.
Los resúmenes deberán tener entre 300 y 500 palabras y se deberán especificar objetivos, metodología y principales resultados esperados, así como el o los autores y su filiación institucional respectiva.
Procesador de texto: Microsoft Word.
Letra: Times New Roman 11.
Interlineado Simple.
Título en Negrita.

Comisión Organizadora Local:
Enrique Peláez: epelaez@ciudad.com.ar
Responsable Comisiones científicas de AEPA:
Gustavo Alvarez: galva@indec.mecon.gov.ar



I Jornadas Nacionales de Investigación Educativa
II Jornadas Regionales de Investigación Educativa
VI Jornadas Institucionales de Investigación
Mendoza, 3 y 4 de mayo de 2007


Los diferentes sentidos y significados dados a la educación, en el marco de las transformaciones de las últimas dos décadas, dieron lugar a investigaciones en las que la tarea educativa fue problematizada desde distintas matrices disciplinares que abordaron a su vez diversos sujetos de la educación (niños, adolescentes y adultos, de escolaridad común y con necesidades especiales), vinculados a complejas problemáticas del contexto cuyas tensiones y contradicciones impactan directamente en ella. Durante estos últimos años la investigación educativa se afianzó como actividad necesaria para el desarrollo de la educación universitaria en general y de la formación docente en particular.
En 1992, cuando la actual Facultad de Educación Elemental y Especial era aún Escuela Superior de Formación Docente, se iniciaron las primeras reuniones científicas periódicas de intercambio sobre experiencias, resultados obtenidos y avances metodológicos, entre los equipos de investigación. La realización sistemática y periódica de estas Jornadas permitió que alcanzaran mayor relevancia entre Institutos y Facultades de Ciencias Humanas de la región. A efectos de propiciar su mayor envergadura, se trabajó con ejes temáticos: así, en 1995 y 1997 se realizaron Jornadas a nivel provincial a partir de los ejes "La formación docente en este fin de siglo: análisis y alternativas” y "La investigación educativa y la formación docente", respectivamente. En el 2000, a partir del eje “Desafíos y problemáticas de la investigación educativa”, se extendió a la región Centro-Oeste.
Diversos acontecimientos impusieron una pausa a estos encuentros. Superados los mismos, la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo da continuidad a este compromiso ineludible que constituye su esencia como institución educativa y, junto a sus VI Jornadas Institucionales de Investigación y II Jornadas Regionales de Investigación Educativa, tiene el agrado de invitar a docentes-investigadores de las distintas Universidades de nuestro país a las I Jornadas Nacionales de Investigación Educativa.
Desde el eje Investigación Educativa: diversidad de perspectivas, sujetos y contextos, estas Jornadas se proponen como un espacio de encuentro entre distintos grupos de investigación del país abocados a las problemáticas mencionadas.

Objetivos

1.Generar espacios de discusión que favorezcan la comprensión de la compleja problemática de la educación desde diversas matrices disciplinarias.
2.Promover la reflexión sobre distintas alternativas educativas que favorezcan el desarrollo de los sujetos.
3.Contribuir con la resolución de problemáticas emergentes en los múltiples contextos desde la investigación educativa.

Áreas temáticas:

Sociedad, Estado y Política educativa.
Sujetos y contextos educativos.
Didáctica, currículo y áreas de formación.
La problemática de la formación docente.

Tipos de trabajos de las Jornadas

Conferencias y Paneles a cargo de invitados especiales.
Ponencias basadas en trabajos de investigación en curso o finalizados en el transcurso del último año, vinculadas al eje de las Jornadas.

Pautas de Presentación de Resúmenes y ponencias

1. RESUMEN

Los resúmenes deberán tener un máximo de 200 palabras. Serán remitidos por correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: jornadasinve@feeye.uncu.edu.ar
Los trabajos serán sometidos a consideración del Comité Científico de las Jornadas y los resúmenes de los trabajos aceptados serán incluidos en el Libro de Resúmenes de las Jornadas.
Deberán respetar el siguiente formato:
Área: (marcar con una cruz la que corresponda al trabajo a presentar) 1: 2: 3: 4
Título de la ponencia:
Autor/es:
Expositor/es: (confirmar)
Institución a la que pertenecen:
Dirección electrónica:
Resumen:
Palabras Claves 5(cinco):

2. PONENCIAS.

Las ponencias tendrán una extensión máxima de 10 páginas, tamaño A4, incluyendo Bibliografía y Cuadros o Tablas
Letra en Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5 y márgenes 2,5.
Título de la ponencia: centrado y en mayúscula
A renglón siguiente, alineación a la derecha en minúscula: Nombre del autor (es), dependencia académica donde desarrolla sus actividades y correo electrónico.
Deberán enviarse por correo postal (una copia impresa y otra en diskette o CD) a la siguiente dirección: Facultad de Educación Elemental y Especial. Jornadas de Investigación. Sobremonte 81 (5500). Ciudad. Mendoza.
Para las citas en el cuerpo del trabajo, utilizar Apellido del autor, año de la publicación y página(s). Ejemplo: (Habermas, 1991: 50-86). Los datos del paréntesis remiten a la bibliografía citada al final.
Para citar la bibliografía utilizar : Para Libro: Apellido, Inicial del primer nombre del autor, (año de la publicación). Título del libro en cursiva. Ciudad: Editorial.
Para capítulo de libro: Apellido, Inicial del primer nombre del autor (año de la publicación). Título del artículo. En Apellido, Inicial del primer nombre del autor, (año de la publicación). Título del libro en cursiva (pp) Ciudad: Editorial.
Para artículo de revista: Apellido, Inicial del primer nombre del autor. (año de la publicación). Título del artículo. Nombre de la revista. Número, páginas.
Artículos electrónicos: la fecha debe indicar ya sea la de publicación o la de su más reciente actualización. Si ninguna de estas puede ser determinada se debe indicar la fecha de búsqueda. La dirección debe proveer suficiente información para recuperar el documento.

Junto al Resumen enviar la siguiente Ficha de Inscripción completa con sus datos.

Fechas de Presentación

Resúmenes: hasta el jueves 14 de diciembre de 2006, exclusivamente por correo electrónico (como archivo adjunto).
Ponencias: hasta lunes 5 de febrero de 2007 (por correo postal).

Aranceles
Hasta el 5 de febrero de 2007: $80 (ochenta pesos)
Después del 5 de febrero: $100 (cien pesos)

Universidad Nacional de Cuyo – Facultad de Educación Elemental y Especial Secretaría de Investigación.

Sobremonte 81 (5500) Ciudad – Mendoza
E-mail: jornadasinve@feeye.uncu.edu.ar
Página Web: www.feeye.uncu.edu.ar/jornadasinve.htm
Tel: 0261-4236245 / 4236671 (interno 1452) - Fax: 0261-4292292

CONVOCATORIAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Convocatoria a la presentación de artículos inéditos para la sección ‘Artículos de Investigación’ del ANUARIO DE ESTUDIOS EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL 2006 - CAS - IDES

El ANUARIO DE ESTUDIOS EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL es una publicación del Centro de Antropología Social del Instituto de Desarrollo Económico y Social que aspira a contribuir al desarrollo de la investigación teórica y empírica en antropología social, en diálogo con la realidad social y política argentina. En la sección ‘Artículos de Investigación’ del Anuario se publican, con la aprobación de un referato internacional, artículos inéditos de autores argentinos y extranjeros que presenten resultados de investigaciones referidas a la sociedad, la cultura y la política de la Argentina. Con vistas al lanzamiento de su tercer número, a producirse durante el año 2007, el Anuario invita a todos aquellos investigadores dedicados a temas comprendidos en ese marco, a enviar sus colaboraciones.
Las colaboraciones deberán ser enviadas en versiones impresa (dos copias) y digital (realizada con procesador de texto compatible con Windows).
- Las dos copias de la versión impresa deben ser enviadas a
Sr. Director
Anuario de Estudios en Antropología Social CAS-IDES
Aráoz 2838 (C1425DGT)
Buenos Aires, Argentina.
- La versión digital debe ser enviada por correo electrónico a las dos direcciones que se detallan a continuación:
cas@ides.org.ar
mboivin05@yahoo.com.ar
El Asunto del mensaje debe ser: Anuario. Se ruega informar un teléfono de contacto en el texto del mensaje.
Serán consideradas exclusivamente las colaboraciones recibidas hasta el día 7 de diciembre de 2006.

NORMAS DE PUBLICACIÓN:
1- Sólo serán considerados para su publicación trabajos inéditos. Los autores se comprometen a no enviar sus trabajos a otras publicaciones mientras se encuentren a consideración de los Editores del Anuario. Los manuscritos deben encontrarse en idioma español.
2- La extensión máxima de los artículos debe ser de 30 páginas, incluyendo la bibliografía y las notas.
3- Las propuestas deben ser presentadas en papel tamaño A-4. Los márgenes superior e inferior deben ser de 3,5 cm; los márgenes izquierdo y derecho, de 3 cm.
4- El cuerpo del texto debe estar tipeado a espacio y medio, en fuente Book Antiqua 11. La bibliografía, a un espacio, en fuente Book Antiqua 11. Las notas, a un espacio, en fuente Book Antiqua 9; las mismas deben ser ubicadas al final del texto y estar numeradas correlativamente en caracteres arábigos.
5- Los artículos deben ser acompañados con un resumen en castellano e inglés de no más de 15 líneas, consignándose hasta cinco palabras clave (descriptores).
6- Los cuadros y gráficos, en la versión impresa, deben ser presentados en hojas separadas del texto (numerados y titulados correctamente, con indicación de las unidades en que se expresan los valores y con las fuentes correspondientes). Para la versión digital se deben enviar en archivos separados del texto. Se sugiere evitar toda complejidad innecesaria en su elaboración, tomando en cuenta que la impresión final es a un solo color (negro).
7- Los datos personales del autor o los autores deben ser incluidos en una nota al pie de página, indicada con un asterisco junto al nombre de cada uno de los autores. Los datos a consignar son exclusivamente los siguientes: título máximo obtenido, filiación institucional actual y correo electrónico.
8- Los agradecimientos, así como cualquier aclaración con respecto al trabajo (presentación previa, colaboradores, etcétera) deben ser incluidos a continuación del cuerpo del texto del artículo, separados del mismo mediante un doble espacio.
9- Las citas textuales que superen las tres líneas de extensión deben ser incluidas en un párrafo aparte, con sangría y sin comillas.
10- Las referencias bibliográficas dentro del cuerpo del texto deben aparecer con el siguiente formato: (Apellido del autor, año de edición: página). Ejemplo: (Malinowski, 1975: 338).
11- La bibliografía debe ser consignada en orden alfabético al final del texto respetando el siguiente formato:
- Libros: Apellido del autor (todo en mayúsculas); nombre completo del autor (sólo mayúscula inicial); año de publicación; título del libro (en bastardilla); lugar de edición (no hace falta aclarar el país); editorial; número de la edición (en caso de no ser la primera).
- Artículos en libros: Apellido del autor (todo en mayúsculas); nombre completo del autor (sólo mayúscula inicial); año de publicación; título del artículo (entre comillas); ‘En:’; nombre y apellido del editor o compilador de la obra (sólo mayúsculas iniciales); título del libro (en bastardilla); lugar de edición (no hace falta aclarar el país); editorial; número de la edición (en caso de no ser la primera); números de páginas.
- Artículos en revistas: Apellido del autor (todo en mayúsculas); nombre completo del autor (sólo mayúscula inicial); año de publicación; título del artículo (entre comillas); título de la publicación en la que se encuentra dicho artículo (en bastardilla); volumen y número del ejemplar; números de páginas.
- Tesis académicas inéditas: Apellido del autor (todo en mayúsculas); nombre completo del autor (sólo mayúscula inicial); año; título (en bastardilla); grado académico al que corresponde la tesis; institución ante la cual fue presentada.
- Publicaciones electrónicas: Apellido del autor (todo en mayúsculas); nombre completo del autor (sólo mayúscula inicial); año de publicación; título del artículo (entre comillas); ‘Disponible en:’ página web, fecha en que fue bajado el artículo (entre paréntesis).
12- Los Editores evaluarán la pertinencia de las propuestas recibidas teniendo en cuenta el perfil del Anuario, así como su ajuste a estas normas de publicación. Posteriormente, los trabajos serán remitidos a dos evaluadores seleccionados por los Editores atendiendo a la temática planteada en cada caso y a la disponibilidad de especialistas de la Argentina y del exterior. Las identidades de los evaluadores no serán comunicadas a los autores excepto en los casos en que los mismos evaluadores lo soliciten expresamente. Los resultados del proceso de referato son inapelables. Los dictámenes contemplarán cuatro posibilidades: aceptación directa del artículo, aceptación condicionada a la introducción de modificaciones menores, aceptación condicionada a la introducción de modificaciones substanciales, y no aceptación.
13- Los Editores confirmarán a los autores la recepción de sus propuestas a través de un correo electrónico. En caso de que los evaluadores condicionen la aceptación de un trabajo a la introducción de modificaciones, los autores contarán con 20 días para cumplir dicho requisito. No se aceptarán agregados ni modificaciones una vez iniciado el proceso de edición. Los Editores se reservan el derecho de introducir las correcciones de estilo que estimen pertinentes.
14- Los originales de los trabajos que no sean aceptados no serán devueltos a los autores, comprometiéndose los Editores a no difundirlos por ningún medio.
15- Los trabajos aceptados serán publicados en forma impresa en el Anuario, pudiendo en el futuro ser reeditados en una versión electrónica del mismo. El Anuario no cobra cargo alguno a los autores por la publicación de sus trabajos. Como única retribución, los autores recibirán sin cargo un ejemplar del número del Anuario en que se encuentre publicada su colaboración.
16- El envío de trabajos supone la plena aceptación de estas normas y condiciones de publicación por parte de los autores. Las propuestas que no se ajusten a las mismas no serán consideradas.



Convocatoria de la Revista Anthropologica para el número 26 de 2007

La revista del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú está preparando el número del año 2007. Para ello convocamos a los investigadores que deseen difundir avances de sus investigaciones empíricas y/o teóricas con énfasis en el área andina. Son bienvenidas las reseñas de libros recientemente publicados.
Recepción de artículos: nfuller@pucp.edu.pe; anthropo@pucp.edu.pe
Fecha límite de envío: 30 de enero de 2007
Fundador
Alejandro Ortiz Rescaniere
Directora
Norma Fuller Osores
Consejo asesor
Cecilia Rivera Orams, Teófilo Altamirano Rua, Alejandro Ortiz Rescaniere
Comité asesor internacional
Claudia Briones (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Manuel Gutiérrez Estéves (Universidad Complutense de Madrid, Casa de América, España), Olivia Harris (Universidad de Londres, Inglaterra), Miguel León Portilla (Universidad Nacional Autónoma de México, México) y France-Marie Renard-Casevitz (College de France)

NORMAS FORMALES PARA LA COLABORACION EN ANTROPOLÓGICA

La revista Antropológica considerará para su publicación trabajos inéditos producto de investigaciones, ensayos en los que se proponen avances teóricos y reseñas de libros recientemente publicados en el área de las ciencias Sociales. Los artículos serán sometidos al arbitraje anónimo de especialistas en el tema. Los autores Incluirán una reseña biográfica indicando su afiliación profesional y académica, su tema o intereses de investigación y sus publicaciones más recientes. Los originales deben presentarse a espacio y medio, en hojas tamaño A4 y con márgenes de 2 x 2 x 2 x 2 cms. La extensión no debe superar las 20 páginas. Se enviarán por medio electrónico a las siguientes direcciones: nfuller@pucp.edu.pe; anthropo@pucp.edu.pe. Los trabajos serán evaluados de acuerdo a los siguientes criterios: claridad y coherencia, adecuada organización interna, calidad de las referencias bibliográficas, aportes al conocimiento del objeto, adecuada elaboración de los resúmenes y pertinencia del título.
Título: Evitar siglas y acrónimos. Debe ser explicativo y recoger la esencia del trabajo.
Resumen: En español o portugués y, de preferencia, también en inglés. Con una extensión máxima de 200 palabras. Debe contener: breve introducción, objetivo o propósito, método, principales hallazgos y conclusiones principales.
Palabras clave: En español o portugués e inglés: descripción del contenido del trabajo usando 5 palabras claves para su inclusión en los índices nacionales o internacionales. Se presentará al final del resumen

Citas:
Las citas textuales que van dentro del texto deben estar entrecomilladas y en redondas (letra normal).
Las citas textuales que excedan las cuatro líneas deben ir fuera del texto en párrafo aparte. Se deben componer a espacio simple, sin comillas y en redondas. Deben ir con un margen adicional de 12 a 15 espacios a partir del comienzo de las líneas normales.
Las citas dentro de citas deben encerrarse entre comillas simples.
En caso de usar fuentes de Internet debe mencionar el autor (de tenerlo) página web, día, mes y año en que efectuó la consulta.
Relieve: Si se desea poner de relieve alguna palabra, esta debe ir en cursiva.

Notas:
Las notas deben ir numeradas correlativamente y ubicadas a pie de página.
La numeración de las notas, tanto en el texto como a pie de página, debe ir en números súper índices.
Las llamadas de nota en el texto deben colocarse después del signo de puntuación, en los casos que así se requiera.

Referencias bibliográficas:
Deben hacerse en el texto, indicando entre paréntesis el apellido del autor, el año de la publicación y, luego del signo “:” la(s) página(s) correspondiente(s). Ej.: (Basadre 1910: 120).
Después del texto debe presentarse la bibliografía que ha sido citada en el artículo, ordenada alfabéticamente:
BASADRE, Jorge
1968 Historia de la República del Perú: 16 vols. 6a ed. Lima: Universitaria.
TAYLOR, Gerald
1976 “Camay, Capac et Camasca dans le manuscript quechua de Huarochiri.” Journal de la Société des Americanistes. LXIII: 213-224. París.

Referencias de manuscritos: Los manuscritos que se citan en el artículo deben indicarse en orden cronológico antes de la bibliografía. Deberá precisarse el título completo o, si no se tiene, las primeras palabras del documento citado, indicando autor (de conocerse), fecha cierta o probable. Se dará, a continuación, la referencia del archivo correspondiente. Si es necesaria una mayor explicación, deberá hacerse en nota.
Reseñas: La obra debe indicarse del modo siguiente:
Publicaciones independientes: APELLIDO. Nombre. Título y subtítulo. Ciudad. Editorial, año, número de páginas (en romanos y en arábigos, si se diera el caso).
Revistas: Título y subtítulo. Editorial (en el caso que se consigne) volumen. Número: página inicial-página final. Ciudad.
Homenajes. Actas de Congresos, Compilaciones, etc.: APELLIDO, Nombre del (de los) editor(es) o compilador(es) seguido entre paréntesis de la abreviatura “ed.” o “comp..” Título... (sigue igual que las otras independientes).

Cualquier consulta o envío de material también podrá hacerse a la dirección de correo electrónico: anthropo@pucp.edu.pe

PREMIOS Y CERTÁMENES

Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el MERCOSUR
XIV Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina
Concurso de monografías: “Religiosidad Popular en América Latina”


OBJETIVOS

El concurso tiene como objetivo alentar a jóvenes investigadores a proponer e investigar cuestiones relativas a los fenómenos religiosos en América Latina, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, incentivando su creatividad y su espíritu crítico.
Nuestro interés es premiar y difundir monografías inéditas sobre el tema “Religiosidad Popular en América Latina” y estimular la elaboración y presentación de trabajos en las XIV Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina, evento promovido por la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el MERCOSUR (ACSRM) a realizarse entre el 25 y el 28 de septiembre de 2007, en la Universidad Nacional de San Martín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
La monografía ganadora, una vez transformada en artículo, será publicada en el número 9 de la revista Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião. Además, serán seleccionados entre uno y cinco trabajos que por su calidad merezcan menciones especiales. Todos los trabajos premiados recibirán un diploma y sus autores serán eximidos de la matrícula de inscripción de las XIV Jornadas.

BASES Y CONDICIONES DEL CONCURSO

1. PARTICIPANTES
Podrán participar jóvenes investigadores de cualquiera de los países miembros de la ACSRM: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay que se adecuen al siguiente perfil.
Hasta 30 años de edad.
Estudiantes universitarios avanzados (no graduados, graduados, estudiantes de maestría o con tesis de maestría defendida). Quedan excluidos alumnos de doctorado y doctores, aún cuando estos se encuadren dentro del límite etario.
Se podrán presentar trabajos individuales o grupales. En ningún caso se recibirá más de una monografía por concursante, individual o grupal.
Para participar del concurso, quienes aún no sean miembros, deberán previamente asociarse, recibiendo los mismos beneficios que cualquier socio de la ACSRM. Para ello deberán entrar en contacto con la secretaría de la Asociación por e-mail: acsrmercosur@yahoo.com.br. En caso de trabajos grupales, todos los autores deberán asociarse.
2. TEMA

El tema del concurso es Religiosidad Popular en América Latina.
Los trabajos presentados deberán adaptarse al tema del concurso: aquellos que no se encuadren temáticamente serán descalificados

3. MONOGRAFIAS

Las monografías presentadas deben ser originales, inéditas, escritas en idioma español o portugués. Deberán ser enviadas en soporte de papel, por triplicado (3 copias) y en soporte magnético (un disquete).
La extensión de la monografía no deberá ser inferior a 10 ni superior a 15 páginas tamaño A4 (incluyendo notas a pie de página, bibliografía y, si tuviera, cuadros y/ o imágenes). Deberá estar escrita en formato MS Word, todos los márgenes de 3 cm, fuente Times New Roman 12 para el cuerpo del texto, bibliografía y títulos y Times New Roman 10 para notas al pie, con interlineado 1.5 puntos.
Los trabajos deberán estar firmados con seudónimo. Para preservar el anonimato de los autores, en el cuerpo del texto, bibliografía, notas, etc, no deberá hacerse referencia al autor sino en 3ra persona, como en el siguiente ejemplo: no referirse a “en un trabajo anterior he investigado... (cf. Pérez 2002), sino “en su trabajo, Pérez (2002) ha investigado...”. Las monografías que no cumplan con este requisito serán descalificadas.
La copia en disquete deberá estar guardada como RTF, verificado contra virus y tanto la etiqueta del disquete como el nombre del documento deberán estar identificados apenas con el seudónimo del autor. Si el seudónimo elegido es “Marcial”, ese nombre, y no el apellido del autor o título del trabajo, deberá constar en la etiqueta del disquette y en el título del documento, que deberá llamarse “Marcial.rtf”.
Acompañando las copias, en un único sobre aparte, cerrado, deberán incluirse:
Los datos completos del autor (nombre y apellido, afiliación académica, fecha de nacimiento, DNI o CI, dirección postal, e-mail, teléfono de contacto) y del trabajo (título y seudónimo utilizado).
Fotocopia del recibo de pago de la cuota anual correspondiente a 2006 (fotocopia del ticket del banco o del e-mail de confirmación de pago enviado por la ACSRM)
El sobre tendrá escrito en el frente el título del trabajo y el seudónimo utilizado.
Los concursantes deberán remitir sus trabajos a la secretaria general de la ACSRM:
Eloísa Martín
(Ref. Concurso de Monografías)
Av. Juan de Garay 809 1º “D”
(1153)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina

4. PLAZOS

Los trabajos deberán ser enviados solamente por correo certificado con aviso de recibo desde el 12 de febrero y hasta el 6 de abril de 2007, considerándose como válida la fecha del matasello. La ACSRM, como organizadora del concurso, no se responsabiliza por los trabajos que, enviados de otro modo, no lleguen a destino.

5. AUTORÍA Y ORIGINALIDAD DE LAS OBRAS

La presentación de una monografía al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases, así como exime de cualquier responsabilidad a la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur, sobre la autoría y la originalidad de la obra, y de que ésta no sea copia ni modificación total o parcial de ninguna otra ajena o propia ya publicada.

6. JURADO

El Jurado será compuesto por seis miembros del Consejo Directivo de la ACSRM:
Néstor Da Costa (Universidad Católica del Uruguay) Uruguay
Cecilia Loreto Mariz (UERJ ) Brasil
Raymundo Heraldo Maués (UFPA) Brasil
Daniel Miguez (UNICEN/CONICET) Argentina
Ricardo Salas (UCSHSC/CERC) Chile
Abelardo Jorge Soneira (CEIL-PIETTE/CONICET) Argentina

El jurado, de reconocida competencia, evaluará los trabajos y determinará los ganadores de los premios correspondientes. Los criterios para seleccionar y evaluar los trabajos serán los siguientes:

Vinculación del contenido del trabajo con el tema de la convocatoria.
Originalidad.
Coherencia en la exposición del argumento.
Rigor metodológico.
Claridad y precisión en la exposición y utilización de una sintaxis apropiada.
Exahustividad y pertinencia de la bibliografía citada.

Los ganadores serán notificados por e-mail y sus nombres serán publicados en la lista electrónica de la Asociación, a través del newsletter Estudios sobre Religión y eventualmente en otros medios de comunicación.
La decisión del jurado será inapelable. Una vez emitido el fallo, el Jurado no necesitará dar explicaciones de los elementos de juicio que sustentaron su dictamen.
El Primer Premio del Concurso no podrá ser declarado desierto, quedando a criterio del Jurado el número de menciones especiales, que no podrá ser menor a una ni mayor a cinco.
El fallo del Jurado se hará público a través de los medios de difusión de la ACSRM y en una ceremonia organizada durante las XIV Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina a realizarse en Buenos Aires del 25 al 28 de septiembre de 2007.

7. PREMIOS

La monografía ganadora del concurso, una vez transformada en artículo y adaptada a sus normas, será publicada en el número 9 de la revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião.
Serán elegidas, además, de una a cinco monografías que por su calidad merezcan una mención especial, también por orden de mérito (primera mención, segunda mención, etc), las cuales podrán o no ser recomendadas para su posterior publicación.
Todos los trabajos premiados recibirán diploma, que será entregado en una ceremonia organizada durante las XIV Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina a realizarse en Buenos Aires, del 25 al 28 de septiembre de 2007. Los mismos serán automáticamente aceptados para ser presentados durante las XIV Jornadas y, sus autores, eximidos de la matrícula de inscripción del evento.

8. CESIÓN DE DERECHOS

El otorgamiento del Premio y las menciones supone que los autores de las obras galardonadas ceden a la ACSRM todos los derechos de autor para su reproducción en el número 9 de la revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião. Los autores se comprometerán a adaptar sus trabajos a las normas de publicación de Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, así como a considerar sugerencias del jurado, en el caso de que su trabajo sea seleccionado para publicación.

9. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el concurso implica la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases, así como la garantía por parte del concursante de su autoría y originalidad, de modo que no sea copia, ni siquiera parcial, de ninguna obra propia o ajena.

Consultas sobre el presente concurso o relativas a la ACSRM podrán ser dirigidas a la Secretaria de la ACSRM, Eloísa Martín, por e-mail: acsrmercosur@yahoo.com.br




Premio a la producción científica sobre
Discriminación en la Argentina

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo tiene el agrado de anunciar la convocatoria: Premio a la producción científica sobre Discriminación en la Argentina.

El jurado está integrado por la presidenta del INADI, el ministro de Eduación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Daniel Fernando Filmus, el subsecretario de la Gestión Pública Dr. Juan Manuel Abal Medina, la oficial de enlace del Fondo de Población de Naciones Unidas en la Argentina, Lic. María del Carmén Feijoó y la Directora del Equipo de Antropología Política y Jurídica del Instituto del Ciencias Antropológicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Lic. Sofía Tiscornia.

Los trabajos pueden presentarse hasta el 15 de abril de 2007.

Se otorgarán 5 (cinco) premios en efectivo, los trabajos que resulten premiados serán publicados por el INADI en un volumen úinico.

El concurso está dirigido a investigadoras e investigadores de todo el país, pudiendo participar profesionales de distintas categorías (junior, semijunior, senior) que desarrollen su labor en temas específicos relacionados con las problemáticas de la discriminación.

Agradecemos la difusión

Para solicitar las Bases del concurso: investigacion@inadi.gov.ar .4339-0800
int. 71071

RED NACIONAL DE INVESTIGADORES/AS

Estimados/as Colegas:

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) tiene el agrado de invitarlos a participar en la RED NACIONAL DE INVESTIGADORES/AS.

Esta iniciativa tiene por objetivo articular las actividades de este Instituto con los trabajos de los/as profesionales y centros académicos del país, que se encuentren investigando sobre temas de discriminación y acción afirmativa, desde diversas perspectivas y atendiendo a distintas problemáticas. Se trata de generar espacios de intercambio para la intervención activa de instituciones de formación académica y de aquellas dedicadas a la investigación en la gestación de políticas públicas a favor de la no-discriminación.

La Red se organiza según dos criterios básicos: uno temático, articulando a los centros y profesionales de todo el país que intervienen en un mismo campo de conocimiento; y otro regional, reuniendo a los/as investigadores/as que trabajan las problemáticas específicas a nivel local con las delegaciones del INADI con sede en las distintas provincias. Para lograr un intercambio fluido y efectivo, además de contar con el contacto electrónico, se prevé la realización de reuniones academicas por región y por tema.
Asi mismo, nos proponemos acercar al público en general a las producciones científicas que pueden resultar en aportes de importancia para la comprensión y difusión de las problemáticas relacionadas con la discriminación, la xenofobia y el racismo.

Por este motivo, a quienes se encuentren interesados/as en participar en esta propuesta, les solicitamos que soliciten la ficha de inscripción por correo electrónico a investigacion@inadi.gov.ar