3.30.2007

El CEP en congresos y jornadas

IV CONGRESO NACIONAL Y II INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. “Sociedad, cultura y educación. Una mirada desde la desigualdad educativa”. Facultad de Ciencias de la Educación (UNCo). Cipolletti, 18, 19 y 20 de abril de 2007.

Mirta Teobaldo. Panelista. “La desigualdad educativa: distintos enfoques desde la historia de la educación”.

Amelia B. García y Glenda Miralles. “Manuales y Libros de Lectura usados en escuelas de Río negro entre1955--1962. Lo que dicen y lo que muestran sobre el “Indígena”

María Andrea Nicoletti. “La construcción de un modelo salesiano educativo y misionero a través del “teatrino”: la figura de Ceferino Namuncurá”.


· VII CONGRESO ARGENTINO-CHILENO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS E INTEGRACIÓN CULTURAL. Salta, 25-27 de abril de 2007.

Mesa temática Nº 35: Ciencia, territorio y nacionalidades en la construcción de los Estados, coordinada por Pedro Navarro Floria (CONICET y Universidad Nacional del Comahue, Argentina),
pnavarro@jetband.com.ar, y Rafael Sagredo Baeza (Centro de Investigaciones Diego Barros Arana y Universidad Católica de Chile), rsagredo@puc.cl.

Las actividades científicas y técnicas de exploración, descripción, cartografía, trazado de límites, evaluación de recursos, planificación del desarrollo y construcción territorial en general, realizadas por actores estatales, particulares o extranjeros (funcionarios, peritos, militares, naturalistas, exploradores, viajeros, etc., actuando en forma de red intelectual, dependiendo de organismos o publicaciones, o aisladamente) han tenido una importancia no suficientemente valorada a lo largo de la historia de Argentina y Chile. Nos proponemos generar un espacio de presentación y discusión de avances, conclusiones provisorias, hipótesis y proyectos de investigación acerca del tema, con interés particular en los procesos que implicaron a ambos países pero también en una perspectiva abierta que permita compararlos con procesos similares desarrollados en otros países de América y del mundo.

XI Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia, Universidad Nacional de Tucumán, 19-21 de septiembre de 2007

Mesa temática Nº 47: Modalidades de la religiosidad católica: prácticas y representaciones en Iberoamérica (Siglos XVI al XX),

Coordinadoras de Mesa:
Marta Penhos (UBA / GERE) E-mail: mpenhos@fibertel.com.ar
María Andrea Nicoletti (CONICET / GERE) E-mail: manicoletti@jetband.com.ar

Enmarcados en la larga duración (siglos XVI al XX) y en la amplitud del espacio Iberoamericano, las modalidades de religiosidad expresan diversos aspectos en las relaciones de los individuos y de los grupos sociales con lo sagrado y con las instituciones religiosas y políticas que pretenden regularlas. Formando parte del proceso de conquista y colonización (XVI-XVIII) o en medio del avance de los Estados Nacionales (XIX- XX), la religión católica construye fundamentalmente nuevas prácticas y representaciones que circulan de manera compleja y dinámica entre los diversos actores sociales. Es decir, lo hacen históricamente: en coordenadas espacio-temporales que precisan específica atención antes de realizar ejercicios comparativos o trazar largas perspectivas, tareas que –no obstante- son válidas y recomendables con ciertos recaudos. De esta manera nos proponemos indagar:
Ø En los fenómenos de recepción producidos en los dominios americanos a partir de la imposición de la religión católica mediante los distintos procesos de apropiación, resignificación, acomodación, desplazamiento, tensiones y conflictos en torno a la religiosidad.
Ø En los escenarios donde los profundos cambios políticos y sociales amplían el enfrentamiento y combate de la Iglesia católica con los Estados nacionales.
Ø En el rol “civilizador” del catolicismo -a veces de la mano, a veces en pugna con la Corona primero y con los estados nacionales posteriormente.
Estos objetivos amplios pueden abordarse desde diversos ángulos tales como: a) la creación de discursos religiosos y su puesta en circulación, mediante la prédica, y el funcionamiento de dispositivos que controlan los discursos sobre la religión (Santo Oficio de la Inquisición y otras censuras desde los Estados nacionales de los siglos XIX y XX); b) las imágenes de contenido religioso: génesis y producción de imágenes devocionales y de programas icónicos alegóricos y teológicos, sus funciones, usos y apropiaciones por parte de los distintos actores y grupos sociales; c) las redes de relaciones individuales y grupales más o menos institucionalizadas bajo la órbita de la Iglesia, origen y desarrollo de terceras órdenes, cofradías, participación en ellas y en ejercicios religiosos colectivos y caritativos, vínculos de parentesco espiritual, los sacramentos y la socialización dentro del colectivo católico, el establecimiento de capellanías, etc

Mesa temática Nº 95: Saberes y prácticas de representación en los procesos de formación territorial, siglos XIX-XX.

Coordinadores de Mesa: Pedro Navarro Floria (CONICET/UNCo) y Carla Lois (UBA)

En el marco de las investigaciones sobre los procesos de formación del Estado argentino y de los Estados vecinos, desarrolladas en los últimos años y a partir de los enfoques interdisciplinarios y de la introducción del “giro lingüístico” en la tradición historiográfica, se viene prestando una atención particular a las prácticas de representación del territorio. A diferencia de otros enfoques tradicionales que ubicaban a las representaciones en un plano completamente escindido de lo real, desde estas nuevas perspectivas las representaciones son conceptualizadas como constitutivas de realidades espaciales: de regiones, de ambientes y de relaciones sociedad-naturaleza.
Los ámbitos geográficos que se integraron a la dominación de dichos estados entre finales del siglo XIX y principios del XX (los Territorios Nacionales, en la Argentina) han sido escenarios privilegiados pero no exclusivos de estas prácticas. En este sentido, es posible advertir la operatividad que tuvieron las representaciones generadas por viajeros, exploradores, funcionarios, militares, científicos y técnicos acerca de otras regiones marginales de “vieja” pertenencia al territorio estatal, como por ejemplo el Noroeste, y aun en regiones centrales, como la articulada por la ciudad-puerto de Rosario.
Desde los renovados enfoques que proponen los estudios CTS (ciencia-técnica-sociedad), la Historia Política, la Geografía Histórica, la Historia Ambiental y los Estudios Culturales, se vienen multiplicando las miradas y reelaborando los interrogantes sobre las acciones de relevamiento, exploración, cartografiado, planificación, y también sobre la articulación de territorios y regiones con las comunidades nacionales latinoamericanas y sus sistemas políticos, económicos, sociales y culturales.
La posibilidad de comparar prácticas territoriales semejantes y analizar relaciones saber-poder, nos estimula a proponer un ámbito de exposición y discusión de estas investigaciones, de sus marcos conceptuales y herramientas metodológicas, y a alimentar miradas que enriquezcan los diferentes estudios. Esperamos la presentación de ponencias sobre historia de instituciones gubernamentales, científicas y técnicas vinculadas a la producción de conocimientos y saberes acerca del territorio durante los siglos XIX y XX, así como sobre su producción científica y técnica, sus publicaciones y sus prácticas discursivas generadoras de territorios y regiones diferenciadas.


VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana. Buenos Aires 30/10 al 2/11 del 2007.

Seminario Permanente de Estudios Patagónicos en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNCo

Se ha reiniciado el 10/3 en la Facultad de Ciencias de la Educación (UNCo) el SEMINARIO PERMANENTE DE ESTUDIOS PATAGÓNICOS como seminario curricular electivo para la Licenciatura en Ciencias de la Educación (Modalidad Semipresencial), y como seminario de extensión para el perfeccionamiento docente y para interesados de la comunidad en general. Ambos seminarios han sido dictados por la Lic. Mirta Teobaldo, el Dr. Pedro Navarro Floria y la Dra. María Andrea Nicoletti y se proponen:

ü Contribuir a la formación del pensamiento crítico, de la docencia y de recursos humanos para la investigación científica acerca de la Historia Regional de la Educación, la Ciencia y la Cultura.
ü Generar un espacio de reflexión y revisión de las prácticas docentes e investigativas mediante el trabajo en equipo, la construcción de consensos y la confrontación permanente de conclusiones provisorias.
ü Trazar ejes de análisis de la perspectiva propuesta de la Historia Regional que integren aportes interdisciplinarios de las Ciencias de la Educación, Sociales, Humanas y Naturales, promoviendo así una renovación temática y de enfoques.
ü Incorporar herramientas teóricas y prácticas eficaces para la transferencia de los contenidos trabajados a la práctica docente e investigativa.
ü Orientar a los asistentes en la incorporación de bibliografía actualizada y adecuada referida a aspectos teóricos, metodológicos e históricos en particular, y en la recuperación y resiginificación de materiales vinculados con los contenidos del Seminario ya consultados en la carrera y en la práctica docente-investigativa.
ü Socializar la producción del CEP y sus métodos de trabajo científico, como devolución a la comunidad académica y a la comunidad en general y como estrategia de acercamiento a los docentes-investigadores en formación o interesados en la temática.

El primer seminario ha desarrollado el siguiente programa:

Introducción: La Patagonia y sus problemas. La Conformación de los Territorios Nacionales y el sistema educativo: 1884-1958.

Al programa se le ha adjuntado bibliografía obligatoria y opcional. Los alumnos cursantes han rendido un trabajo práctico final de investigación en base a una de las temáticas regionales discutidas en el seminario.

La idea de progreso, entre la historia natural y la historia social / Curso de postgrado

Dictado por: Dr. Leonardo Salgado (UNCo - CONICET)-Dr. Pedro Navarro Floria (UNCo - CONICET)Fecha de dictado: 28 DE MAYO al 01 DE JUNIO DE 2007 (inclusive)
Carga horaria: 45 horas (30 hs presenciales y 15 hs no presenciales)
Destinatarios: Alumnos de posgraduados en Ciencias Biológicas y carreras afines; y profesionales del área de las Ciencias Sociales y particularmente de la Historia.

PROGRAMA
· Fundamentación y propósitos

En este seminario se desarrollará la relación entre las teorías científicas y las políticas sociales, en especial con relación al evolucionismo y la noción de progreso. Se estudiarán algunas de las consecuencias sociales que esas teorías tuvieron, directa o indirectamente, en particular en la segunda mitad del siglo XIX en nuestro país y en la región.

Su pertinencia se funda en la necesidad de que los graduados en Biología accedan a un abordaje de su disciplina que interpele su relación con las cuestiones sociales y su enfoque científico. También se propone que graduados en Historia y otras Ciencias Sociales accedan a un enfoque interdisciplinario de algunas cuestiones regionales inherentes a la relación sociedad-naturaleza.

· Contenidos

La noción de progreso a través de la historia. De la “Escala de los Seres” de Aristóteles a la “Gran Cadena del Ser” de los naturphilosophen, y otras series progresivas en la naturaleza. Las sucesiones progresivas en el tiempo. Evolución progresiva y registro paleontológico. Desarrollo embrionario y progreso: teoría de la Recapitulación. Evolución progresiva: las causas de la evolución progresiva. Lamarckismo, Darwinismo, Ortogénesis, etc. Modos de desarrollo embrionario y sucesiones no progresivas. Aplicaciones de modelos progresivos y no progresivos a la clasificación biológica. La contracara de la evolución progresiva: el degeneracionismo. Razones del degeneracionismo. Ambiente y degeneración. Eugenesia e inmigración.

Evolución humana y progreso. Las relaciones entre progreso biológico y progreso sociocultural. La mentalidad evolucionista como ideología del progreso. Evolucionismo sociopolítico. La unidad de sentido entre historia natural e historia sociocultural bajo el positivismo. Prácticas espacio-temporales, prácticas materiales y prácticas de representación relacionadas con la ideología del progreso a fines del siglo XIX. Derivaciones en las relaciones sociedad-naturaleza.

· Modalidad de evaluación: Los participantes deberán entregar y aprobar un trabajo monográfico sobre la temática del curso, de características a convenir con los profesores.
Información
Lic. Patricia Gaglioti . Jefa Depto. de Postgrado
Centro Regional Universitario Bariloche Universidad Nacional del Comahue. Quintral 1250 - 8400 Bariloche Río Negro - Argentina .TE: 54 02944 42 3374/ 8505 / 6368 FAX: 54 02944 42 2111 .
e-mail alternativo: doctoradobiologia@gmail.com

Notas y reseñas

Entrevista a la Dra. Diana Lenton. Suplemento de investigación “El Observador”, Perfil, Domingo 11 de febrero de 2007.
Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno
La joven antropóloga social investigó los campos de concentración y las torturas en la Campaña del Desierto del siglo XIX, y los vincula con el terrorismo de Estado de los 70. Analiza el rechazo a lo diferente y los riesgos de una sociedad basada en el terror. La académica habla de los "desaparecidos" de Roca.
Por Ximena Pascutti - 11.02.2007
-¿Qué lugar ha tenido la tortura en la constitución del Estado argentino?
-La tortura es un elemento más de la imposición de un régimen de destrucción de la cultura. Se ve claramente que la historia de la política indígena argentina, si la tomamos como un proceso de larga duración, es ante todo un plan genocida, más allá de momentos de buena voluntad. Hay documentación y denuncias de época que hablan de torturas en tiempos de la Campaña del Desierto de 1879 o un poco antes. Durante el roquismo había protestas permanentes contra los abusos realizados por parte de los soldados en campaña. Como se lee en el Martín Fierro, una forma de la tortura era el uso de los cepos. Aun hoy, en la memoria histórica de las comunidades originarias se cuenta cómo a los prisioneros los desgarronaban para que murieran desangrados, y hasta se dice que los castraban. Las mujeres eran violadas sistemáticamente. Los genitales fueron usados en toda época como botín de guerra.
-¿Es aplicable la noción de genocidio en la Campaña del Desierto?
-Hay investigadores que separan el etnocidio del genocidio. Es decir, diferencian el ataque con intención de destruir las culturas, de la destrucción física de la gente. Para mí van juntos: el daño y la desestructuración que provoca en un pueblo un ataque en su población repercute en las posibilidades de transmitir su cultura. En nuestro caso, hasta Darwin se escandalizó. En "Viajes de un naturalista por el Plata", cuenta que los soldados de Rosas mataban sistemáticamente a las mujeres pampas o ranqueles menores de 20 años porque "tenían muchos hijos". Para Darwin la extinción de los pampas no era consecuencia de la selección natural, sino de la acción del gobierno. También hay documentos que hablan de gente que en 1879 era llevada a campos de concentración. Junto con la acción militar de vaciamiento de la tierra, hubo otras acciones que tendían a la eliminación global de la gente.
-¿Como los posteriores centros clandestinos de detención?
-Este tema lo investigó el antropólogo argentino Walter Delrío. El cree que existió un plan militar concreto de encerrar a muchos sobrevivientes en la zona de Valcheta. Parece que fueron lugares de concentración con alambres de púas de tres metros, con gente muriendo de hambre. Eso se lee en las memorias de colonos galeses como Evans. Fueron miles de personas, pero no tenemos el número exacto. Tras ser atacadas algunas poblaciones, se las obligaba a ir a pie a Junín de los Andes o Bahía Blanca, y muchos morían en esas larguísimas marchas. A los que iban quedando por el camino, los mataban. A muchos los encarcelaban en la isla Martín García. Se dice que por allí pasaron entre 10 y 20 mil personas. Hubo que habilitar dos cementerios especiales en 1879. Otros eran alojados en los cuarteles de Retiro o Miserere en la Capital Federal; esto provocó la reacción de la prensa y de la gente "consciente" que se escandalizaba por esta muestra de barbarie dentro de la capital civilizada.
-¿Cuál era el objetivo de concentrarlos o trasladarlos?
-Creo que no hubo una política integral, al menos a fines del XIX. Fue una cosa espasmódica, según quien decidiera. Cuando el general Villegas capturó al cacique Pincén, que era todo un objetivo, Roca insistió en que lo enviara a Buenos Aires para dar un escarmiento a los que quisieran resistir en la Patagonia. Villegas, en cambio, quería tenerlo a mano para que los indígenas no le armaran una rebelión. Desde Buenos Aires se veía más útil el vaciamiento, desarticular las lealtades. Es llamativo cómo se repite en los telegramas de Roca eso de que hay que escarmentar, llevarse a la gente y que sus familiares no sepan adónde.
-¿Un antecedente de las desapariciones sistemáticas de fines del siglo XX?
-Y sí, es difícil no asociar con los desaparecidos. ¿Por qué no hubo en ambas épocas ejecuciones públicas aleccionadoras? ¿Tal vez porque el Estado no tenía legitimidad suficiente para hacer al menos un juicio militar? En 1882, Estanislao Zeballos pedía juicios sumarios a los araucanos, bandoleros según él, para que se los fusilara. Pero el Ejército los desaparecía. Zeballos, a pesar de lo terrible de su propuesta, pedía cierta legitimidad, que se supiera que a la gente se la fusilaba. Quedó en actas: Roca prefería la desaparición.
-¿Qué efecto tenía esto sobre la población?
-El efecto buscado es el mismo que décadas más tarde. Alimentar una sociedad basada en el terror. Por eso, el genocidio no debe considerarse un problema de los pueblos originarios ni de los militantes de los 70, sino de una sociedad constituida como parte de un Estado terrorista. Ese proceso lo inició esa generación del 80, al disminuir las legitimidades y no escuchar a los sectores que se oponían a los excesos. Fue una elección política. El Ejército podía hacer lo que quisiera con los opositores, en este caso los pueblos originarios, como después ocurrió con los militantes: violar a las mujeres, llevarse a sus hijos. Cuando Roca propuso repetir la experiencia de la campaña en el Chaco en 1884, Aristóbulo del Valle, representando a la oposición legislativa, se negó. Y no eran pocos los que fuera del Congreso Nacional tampoco quisieron. Ya decían que en la campaña a la Patagonia se habían violado todas las "leyes de la civilización. Hay una autocrítica muy importante de Aristóbulo del Valle que dijo: "Hemos reinsertado la esclavitud, la trata de blancas. Hemos convertido a las mujeres, los ancianos y los niños en botín de guerra... todo lo que no queríamos para nuestra sociedad".
-Salvando las diferencias, ¿no sucede algo parecido ahora? Aunque la Argentina adhiere a convenios internacionales, en comisarías y penales se siguen usando la picana y otros métodos de tortura, según el último informe anual de la Procuración Penitenciaria de la Nación.
-Lo importante es la conciencia. Ciertos movimientos de derecha buscan reinstalar estas cosas cuando no hay conciencia del otro lado. Como investigadores tenemos que preguntarnos eso: ¿por qué, si en todas las épocas había gente crítica, sucedieron estas cosas? En épocas críticas, en la clase política muchos hacen la vista gorda, sobre todo cuando empiezan a repartirse los premios. Mitre tenía editoriales en el diario La Nación donde acusaba al gobierno de Roca de estar cometiendo crímenes "de lesa humanidad" contra los ranqueles. Así, textual, en 1878. Luego del reparto de tierras pasaron a ser aliados políticos y nunca más una crítica.
-¿Habrá ocurrido, como muchos dijeron luego de los 70, que no se sabía lo que estaba pasando?
-No. La sociedad de fines del siglo XIX estaba denunciando crímenes de lesa humanidad. En la Cámara de Diputados hubo debates sobre el proceder de la Sociedad de Beneficencia, que se apropiaba de los chicos y se los regalaba a otras familias, como sucedió también en la última dictadura. En la Argentina todo se repite. Lo que pasó en los 70 no es nuevo, tal vez haya tenido otra extensión y otro impacto sobre las clases medias e intelectuales. Lo peligroso, en toda época, es que esas clases dominantes instalen sus intereses particulares como generales. Presentar la Campaña del Desierto como una epopeya, como algo que estuvo bien porque si no "la Patagonia se la quedaban los chilenos" o porque "no había otra manera que asesinando". No sabemos qué hubiera ocurrido sin la Campaña del Desierto. Pero sabemos que fue una guerra contra la sociedad civil, no contra un agresor externo.
-Otra coincidencia con la última dictadura.
-Desde hace ciento cincuenta años hemos tenido siempre un enemigo interno de turno: los indios, los federales o los unitarios, los caudillos y los vagos de la pampa, la barbarie, los cabecitas negras, los de pelo largo, los villeros, y un discurso de la seguridad que promete acabar con el problema acabando con el enemigo. El Estado se va configurando en esa guerra permanente hacia adentro. Una característica de los regímenes de terror es la definición previa de un grupo que será perseguido, como enemigo no ya del sistema político sino de la humanidad o la civilización. En ese trabajo de definición, que generalmente va contra la experiencia histórica y el mismo sentido común de los contemporáneos, creo que está la raíz del genocidio que viene después.
-¿Cómo operaron más tarde los mecanismos violentos aprendidos en esa época?
-En las comunidades aborígenes, la herencia es el silencio. Tal vez ocurre en el resto de la sociedad, no aborigen, que ha sufrido los efectos del terror. Muchas familias no quisieron transmitir a sus hijos sus historias sobre torturas, violaciones y desarraigo. Hay gente que sospecha que es descendiente de indígenas, pero no puede reconstruir el camino. A muchos chicos los regalaban, los bautizaban y les cambiaban el nombre. No saben a qué familia o linaje pertenecían sus abuelos o bisabuelos, ni a qué zona. Los repartían en Buenos Aires, pero podían ser de la Patagonia o del Chaco.
-¿Nos define como argentinos cierta indiferencia ante los avances estatales sobre la libertad del ciudadano, su voluntad o su cuerpo?
-Lo tenemos bastante naturalizado. Hay una predisposición a aceptar que el que manda puede hacer lo que quiera, y que eso es bueno para la conservación de intereses supuestamente comunes. Es falta de conciencia ciudadana en relación con los derechos, y creo que en esto están en deuda los partidos políticos. Una de sus tareas debería ser la educación para la convivencia y para las garantías. Ahora esperamos que el Estado nos de todo, o que se reforme a sí mismo. Nos falta debate público en serio, y también entre los académicos. La pregunta es cómo hacemos para que no se repita el horror.
-¿Cómo hacemos?
-Hay que cambiar el juego político. Veo un cambio en la gente joven, una voluntad importante, que es muy esperanzadora. Pienso que estas cuestiones políticas no se dan de manera aislada, sino que tienen raíces en otras formas de autoridad que están fuera de la política, en la organización familiar, escolar o empresarial. Si esa autoridad comienza a cambiar en otros rubros, tal vez pueda cambiar en la política.
-¿En un siglo?
-Tal vez un poco más.
Prácticas de ayer y de hoy
-En 2006, la Comisión Provincial por la Memoria relevó al menos dos usos de picana eléctrica en penales y comisarías bonaerenses, cinco casos de tratos crueles inhumanos y degradantes y 21 torturas. Y ahora sucede lo de Gerez.
-Hay sectores que deberían poder cambiar... ¿Cómo puede ser que el Estado no pueda frenar estos secuestros últimos antes de que ocurran? ¿Nadie sabe ni vio nada? Creo que no se ha visto hasta ahora una intención real de desarticular estos grupos enquistados. No puedo creer que sean tan invisibles para el Gobierno. Lo que más asusta es que están naturalizadas estas prácticas, y siguen presentes en las instituciones que deberían resguardar la legitimidad del Estado.
-¿Qué define al receptor de esas agresiones?
-Cuando hay momentos de excepción se recorta a los otros como diferentes. Es una tendencia que sigue existiendo. Y que ha sucedido en diferentes momentos históricos, no sólo en 1880. Cuando se estaba interpelando a los ministros de Hipólito Yrigoyen por la Semana Trágica, algunos de ellos se justificaban: "Y bueno, las víctimas tenían apellidos judíos". Al estar señalados como diferentes, sus derechos están amenguados en el imaginario común. Ese es uno de los elementos que contribuyen, por ejemplo, a que no se pueda terminar de armar una política de pueblos originarios. Es la tensión entre los derechos y garantías comunes y los derechos específicos que les corresponden como originarios, pero también cómo juega la especificidad en el imaginario político, más para amenguar derechos que para reconocérselos. Los dirigentes de estos pueblos originarios son personas que pueden vivir en las ciudades y tener una vida al estilo globalizado, sin embargo esto no impide que puedan ser dirigentes muy concientizados y con clara identidad. Pero nunca falta quien les niega su esencia. Como si les dijeran: "Vos no sos auténtico porque no usás vincha". El Estado argentino y la sociedad que representa se arroga la autoridad para decir quién es auténtico y quién no. En esto consiste la hegemonía. En esta carrera, hay argentinos que nunca llegan a tener derechos.El temor a la diferencia
-Usted vincula el roquismo con la última dictadura, como dos épocas que están conectadas. ¿Qué las gestó?
-En un origen, el cóctel del pensamiento colonial. Las ideas de la superioridad de un grupo racial sobre otro, al combinarse con la justificación de un darwinismo leído en clave racista eclosionan en 1880, en plena constitución de los Estados-Nación. Son naciones que buscando parecerse a Europa, o a lo que creen que es Europa, se forman con estas normas de homogeneización absolutas y con una autoridad muy férrea. Prima la idea de que un Estado fuerte es un Estado totalitario. Las nociones de igualdad, con las cuales se había desarrollado la Revolución de Mayo, desaparecen. El principio de autoridad vertical pasa a ser mucho más importante que la igualdad, la solidaridad interna, o las utopías de la Revolución Francesa.
-¿Considera que son ciclos de la historia que se pueden volver a repetir?
-La condición para que no se repitan es la educación cívica en su mejor sentido. La memoria, el no olvidar lo que pasó. Y para eso, primero es necesario aprenderlo, que las generaciones que vienen lo sepan. Empezar a decir la verdad aunque no nos guste. Y trabajar para cambiar las relaciones al interior de nuestras sociedades. Abandonar el miedo y enfrentar a los que se benefician con eso. Tomar conciencia de que no es ese discurso de la seguridad que nos venden algunos medios el que nos protege. Al contrario, nos pone en riesgo al pretender poner la militarización como "interés general" por sobre el ejercicio de los derechos. Y en términos más específicos, habrá que educar al soberano para que tome conciencia de la heterogeneidad cultural que está en la raíz de nuestro país y desechar el temor a la diferencia.

Historias de vida.
Archivos del Sur, Subcomisión de la Biblioteca popular Osvaldo Bayer

Un grupo independiente de investigadores por la memoria, pertenecientes a la Biblioteca Osvaldo Bayer, ha emprendido la tarea de recuperar “la experiencia de vida de las familias que se asentaron en el área del lago Tarful, Villa la Angostura y Cuyin Manzano entre fines de 1800 y principios de 1900, sentando las bases productivas y sociales del eje Traful- Cuyín- Manzano Villa La Angostura (…) período identificado como fundacional tras la última campaña militar ‘al desierto’ y avanzando hacia el pasado reciente”. Su objetivo es construir el pasado regional a través de las narraciones de los sectores populares subalternos en contraposición a la historia de “panteón” oficial, en la que estos grupos no tienen cabida y han sido silenciados.
Las primeras cuatro publicaciones narran las historias de Coti Carmoney, nacida y criada en Selvana (campo cercano al Messidor en Villa La Angostura), Adolfo Quintriqueo (nacido en isla Victoria y criado en Cuyín Manzano), Marisa Elsa Cárdenas y José Elgueta (Nacido en Chiloé y primeros pobladores de Villa La Angostura) y la familia Quintupuray (cabezera norte del lado Correntoso). En estos libritos de hechura sencilla y vistosa, se transcriben de forma directa las entrevistas, matizadas con fotos del protagonista, su familia y el paraje. Las notas aclaratorias sirven al lector de guía por parajes que no conoce o nombres que no aparecen en los libros de historia. Las entrevistas están divididas con subtítulos que nos introducen en cada tema que el entrevistado va desarrollando, pero es el protagonista quien nos habla directamente y nos cuenta su historia y su experiencia de vida.
Resumimos brevemente un caso, el primer libro de la serie. Coty Carmoney nos cuenta el origen chileno de su familia, la vida en el campo y las anécdotas risueñas y dolorosas de su infancia, sus vivencias en aquellas escuelas de frontera en la que se recitaba de memoria poesías a la Patria, que recuerda vivamente. Después se remonta a los primeros tiempos de la Villa, el trabajo arduo del campo, la siembra y el ganado, en medio “de la nada”. Su memoria repasa a esos primeros pobladores: los Quintana, los Antrinao, Los Ruiz, los Cárdenas, los Marimón y las familias “ilustres” que llegaron después: Bustillo, Ragh, Meier, Lynch, Luhrs, Barría, Murer, Hensel, etc. Hasta allí la vida dura del campo parece desarrollarse en función de la población de ese paraje tranquilo, pero el relato de la irrupción de Gendarmería, Parques Nacionales y la policía fronteriza, tiñe de dramatismo la narración y quiebra para siempre la vida de estos pobladores, que ya había sufrido la violencia de las campañas militares. La expulsión, el desalojo, el maltrato, la pobreza y la lucha por la tierra serán la constante de allí en delante de estas familias.

Agenda

IV CONGRESO NACIONAL Y II INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Cipolletti, 18, 19 y 20 de abril de 2007
“Sociedad, cultura y educación. Una mirada desde la desigualdad educativa”

Áreas de trabajo
· Área 1: Pedagogía, teoría social y cultura.
· Área 2: Psicología y Educación.
· Área 3: Didácticas, Currículum y Práctica de la enseñanza (todas las disciplinas, ver sub áreas).
· Área 4: Formación docente e Instituciones.
· Área 5: Historia y Sociedad.
· Área 6: Política y Legislación.
· Área 7: Filosofía y Epistemología.
· Área 8: Educación a distancia, nuevas Tecnologías.
· Área 9: Educación y Trabajo.

La organización de las áreas procura trascender criterios puramente disciplinarios, incluyendo articulaciones y enfoques interdisciplinarios. En este sentido, los trabajos serán clasificados de acuerdo al área temática en la que esté puesto el énfasis de la investigación respetando el eje del Congreso.

Inscripción
Para la inscripción y presentación de ponencias será necesario completar un formulario de inscripción, el cual se anexa a la presente o se podrá solicitar en la oficina de la institución convocante o por correo electrónico.

Aranceles

Tipo
Argentina y Países Limítrofes
Otros Países
Estudiantes
$ 15
u$s 15
Asistentes
$ 60
u$s 40
Ponentes (presentación de trabajos)
$ 120
u$s 70

En el caso de inscribirse como Estudiantes deberán anexar certificado de alumno regular o activo de carreras de GRADO.
Los residentes en el extranjero abonarán el arancel estipulado durante la acreditación al evento.
El pago de la inscripción puede hacerse personalmente (de 8 a 12 horas) en Secretaría de Extensión y/o Secretaría Administrativa, o por medio de un depósito o transferencia en la Cuenta Corriente Nº 19-710923/20 del Banco Nación a nombre de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) – Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), en el caso de realizar una transferencia el CBU es 01101979-20019710923208 y el CUIT es 30-58676219-9. A fin de la acreditación del pago deberá enviar por Fax o e-mail (escaneado) el comprobante junto al formulario de inscripción correspondiente con el detalle de lo abonado, el cual se adjunta a la presente o se podrá solicitar en la oficina de la institución convocante o por correo electrónico.

Información en la página Web de la Universidad Nacional del Comahue, a la cual se puede acceder a través de:
www.uncoma.edu.ar en la sección Novedades, por correo electrónico inveduc4@uncoma.edu.ar



XI JORNADAS INTERESCUELAS/ DEPARTAMENTOS DE HISTORIA Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 19-21 de septiembre de 2007 RECEPCIÓN DE RESÚMENES. Los resúmenes de 200 palabras, donde se definirán con precisión tema y objetivos, tienen que estar escritos en procesador Word y letra Times New Roman 12 a 1 ½ espacio. Serán remitidos por correo electrónico a los-as coordinadores-as de Mesas hasta el 31 de marzo de 2007. (Una vez aprobadas las Mesas Temáticas se informarán las direcciones de los-as coordinadores-as). Los-as Coordinadores-as de Mesa tendrán que remitir por e-mail a la Comisión Organizadora, la totalidad de los resúmenes aceptados y también los rechazados con una breve nota sobre la causa de cada uno de los rechazos, hasta el 12 de abril de 2007.RECEPCIÓN DE PONENCIAS. Las ponencias tienen que remitirse a los-as Coordinadores-as de la Mesa Temática Abierta en una (1) copia impresa y un (1) archivo por e-mail. El archivo enviado por e-mail tiene que estar escrito en Word, con una extensión máxima de 20 carillas y citas a pie de página. La copia impresa debe presentarse en hoja A4, letra Times New Roman 12 a 1 ½ espacio. Fecha de presentación: 10 de Julio de 2007.Los-as Coordinadores-as de Mesas Temáticas Abiertas deberán remitir a la Comisión Organizadora una (1) copia papel y un disquete con todas las Ponencias Evaluadas y Aprobadas. Fecha: 27 de Julio de 2007.La Comisión Organizadora se propone editar el CD de las Jornadas por lo que es necesario que esta fecha se cumpla por parte de quienes deseen que su ponencia sea incorporada.PRESENTACIÓN. Los resúmenes y las ponencias incluirán en su encabezamiento los siguientes datos:XI° JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIATucumán, 19 al 21 de Septiembre de 2007Título:Mesa Temática Abierta:Universidad, Facultad y Dependencia:Autor/res-as: (Apellido/s y nombres, Cargo Docente, Investigador-a, Alumno-a)Dirección, teléfono, fax y dirección de correo electrónico:INFORMACIONES. Toda comunicación con la Comisión Organizadora se realizará por correo electrónico a la dirección del Departamento de Historia:
deptohistoria@filo.unt.edu.arComisión Organizadora XIº Jornadas Interescuelas/ Departamentos de HistoriaDepartamento de Historia - Facultad de Filosofía y Letras - UNTAvda. Benjamín Aráoz 800 - San Miguel de Tucumán (4000)Teléfonos: 0381-4310570/ 431139/4214926- interno 7419.



VII CONGRESO ARGENTINO CHILENO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS E INTEGRACIÓN CULTURAL
SALTA, 25, 26 y 27 DE ABRIL DE 2007

Ya cerró la recepción de ponencias.

Por cualquier información dirigirse a la Comisión Organizadora o a la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta:
Secretaria Académica: Prof. Susana Fernández.
Teléfono 054 0387 4255416
Fax: 054 0387 4255457
Avenida Bolivia Nº 5150
Código Postal: 4400
Salta (Provincia de Salta).
República Argentina.



I Jornadas Nacionales de Filosofía y Epistemología de la Historia: “Problemas de representación de pasados recientes en conflicto”
7 al 9 de junio de 2007, Neuquén, Patagonia, Argentina

El Centro de Investigación en Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Humanidades anuncia la realización de las I Jornadas Nacionales de Filosofía y Epistemología de la Historia: “Problemas de representación de pasados recientes en conflicto” que se llevarán a cabo en la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Patagonia, Argentina, del 7 al 9 de junio de 2007. Dentro del tema general de la reunión, se sugieren las siguientes áreas como de especial interés:

-La noción de representación luego del giro lingüístico
-Representación, reconstrucción, reproducción, mimesis
- Problemas de representación del pasado en la historia y en el arte
- Conocer el pasado, recordar el pasado, usar el pasado
- Modos de evaluación de representaciones en disputa sobre pasados recientes conflictivos.
-El cine como representación ¿histórica? del pasado
-Modos alternativos de acceso a pasados en conflicto
-Experiencia, memoria y representación.
-La presencia del pasado en el espacio público
- Usos políticos de las representaciones del pasado reciente: la prensa y el estado
-Dimensiones éticas y políticas de la historia del pasado reciente

Contribuciones: las propuestas de mesas redondas y ponencias se recibirán hasta el 16 de abril de 2007. Las ponencias no podrán exceder las 3500 palabras. El trabajo completo o un resumen ampliado del mismo de no menos de 600 palabras serán sometidos a evaluación. En el caso de las mesas redondas, se solicita un resumen del tema general de la misma como así también de las contribuciones que la integran.

Idiomas: español, portugués e inglés

Informes: Centro de Investigación en Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanidades
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Comahue
TE y Fax: (54) 299-4490389
pasadorepresentacion@yahoo.com.ar


I Jornadas de Historia Social de la Patagonia y II Jornadas de Historia de los Trabajadores de la PatagoniaNeuquén, 26 y 27 de abril de 2007
Grupo de Estudios de Historia Social(GEHiSo), Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue
Siguiendo la experiencia del año 2005, la celebración de las II Jornadas de Historia de los Trabajadores de la Patagonia pretende consolidar un espacio académico para promover intercambios entre distintos investigadores ocupados en el estudio de un amplio conjunto de temas, que comprende desde la vida material de los trabajadores hasta sus formas de organización colectiva e intervención en la vida política. Por otra parte, la realización de las I Jornadas de Historia Social de la Patagonia responde a la intención de crear un ámbito más extenso para la exposición y debate de diversas investigaciones desarrolladas en el espacio patagónico.
Ya cerró la recepción de trabajos.
Dirección de contacto:
historiasocial_patagonia2007@yahoo.com.ar



PRIMERAS JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA SOCIAL
30, 31 de mayo y 1 de junio del 2007
La Falda – Córdoba

Desde el Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” y el Centro de Historia Americana Colonial de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, estamos organizando para los días 30-31 de mayo y 1 de junio próximos las Primeras Jornadas Nacionales de Historia Social, que se desarrollarán en La Falda, Córdoba.
Estas Primeras Jornadas Nacionales de Historia Social tienen como objetivo fundamental establecer un balance de la investigación y la producción en el campo de la historiografía social de los últimos 25 años y promover la reflexión y el debate sobre el estado actual de este campo de la investigación histórica, sus enfoques, perspectivas y potencialidades.
Esta necesidad de convertir las prácticas, objetos y métodos de la disciplina en materia de reflexión implica una toma de conciencia de los historiadores acerca de los problemas inherentes a su campo de estudio en una coyuntura signada por incertidumbres, crisis epistemológica y profusión y/o confusión de géneros.
Esta problemática adquiere más relevancia en un paisaje y coyuntura historiográfica donde está muy difundida la impresión de que no es un buen momento para ser historiador social. La situación actual de la historia social difiere totalmente de la imperante alrededor de 1970 cuando Eric Hobsbawm hizo su famosa proclamación de optimismo sobre los alcances explicativos de la historia social. Por otra parte, la disciplina ha experimentado un acelerado proceso de expansión y especialización, que modificó sustancialmente las temáticas, los abordajes metodológicos y las tendencias interpretativas, y la erosión de los núcleos articuladores, por la fragmentación de temas y la aparición de metodologías innovadoras. Esto ha derivado en una producción historiográfica que ha crecido más en extensión que en profundidad y que ha dispuesto abrir una miríada de nuevos campos más que renovar sus problemáticas fundamentales.
Dentro de este contexto disciplinar, estas jornadas se proponen conformar un espacio de discusión e intercambio de las investigaciones dedicadas a la indagación de las múltiples dimensiones de las realidades sociohistóricas, analizadas desde distintos campos temáticos y mediante diferentes metodologías y marcos interpretativos. Pero fundamentalmente, y de cara al futuro, aspiran a centrar el debate en la identidad de la historia social, más allá de la innovadora historia socio-científica de las décadas de los ‘60 y ‘70, de los crecientes desafíos externos, de las dudas internas sobre los principios básicos del pensamiento socio-histórico, de los peligros inherentes a la autonomización del “giro cultural” y de ciertas manifestaciones idealistas del giro lingüístico de los años ‘90.
Además, esta instancia académica aspira muy especialmente a propiciar el conocimiento, diálogo, intercambio y nucleamiento entre investigadores dedicados al estudio de distintas facetas, períodos y espacios de las realidades sociales pretéritas, que actualmente carecen de un foro de discusión e intercambio de experiencias disciplinarias. Anhelamos que este primer encuentro contribuya a superar el relativo aislamiento de los investigadores dedicados a la historia social y genere mecanismos de integración a través de programas de estudio o redes interinstitucionales que cristalicen en proyectos colectivos, superadores de una producción historiográfica atomizada.

FUNCIONAMIENTO DE LAS JORNADAS
Las jornadas se desarrollarán en 12 mesas temáticas dedicadas al análisis de las problemáticas sociales fundamentales vinculadas con la historicidad de las formaciones sociales. Además, las sesiones tienen previstas conferencias dictadas por destacados especialistas en historia social.
Mesas: Historiografía, metodología y fuentes de la Historia Social; El tejido social americano: los grupos étnicos en interacción; Las condiciones materiales de vida (siglos XVI-XX); Iglesia y religiosidad; Familias, mujeres y género; Culturas de elite y culturas populares; Leyes, justicia y violencia; Sociedades urbanas, rurales y de frontera; El proceso de modernización: una mirada desde abajo; Experiencias, actores y representaciones sociales; La cuestión social: Estado, Iglesia y Sociedad Civil; El mundo de los trabajadores: espacios, actores, cultura y conflictos; Grupos sociales, identidades y espacios de sociabilidad
PRESENTACIÓN Y ADMISIÓN DE LOS TRABAJOS
Los resúmenes y las ponencias presentados serán formal y académicamente evaluados. Los organizadores y los coordinadores podrán reorientar los resúmenes y las ponencias presentadas según lo consideren más pertinente.
El resumen, de una extensión no mayor a 500 palabras, deberá enviarse a las direcciones electrónicas que se informarán en la próxima circular antes del 15 de marzo de 2007.
Los trabajos tendrán una extensión máxima de 60.000 caracteres con espacios, incluyendo citas y bibliografía, con fuente Times New Roman tamaño 12, a 1,5 espacio, notas a pie de página y formato RTF. Deberán ser enviados por correo electrónico a las direcciones que se informarán en la próxima circular antes del 30 de abril de 2007, indicando si necesitarán recursos audiovisuales para la presentación. Se podrán presentar hasta dos ponencias por autor (incluye coautoría). Sólo se otorgarán certificados a los autores que expongan sus ponencias en las mesas y horarios que correspondan.
La Comisión Organizadora se propone editar el CD del Congreso por lo que es necesario respetar las normas editoriales y la fecha consignada para que las ponencias sean incorporadas. En caso que el autor desee que su trabajo NO sea incluido en el CD, deberá manifestarlo expresamente cuando lo remita.
Encabezamiento de resúmenes y ponencias:

El encabezamiento de los resúmenes y ponencias deberá incluir los siguientes datos:
Mesa Sugerida (número y nombre de la mesa para la que se sugiere el trabajo).
Autor/es-as (Apellido/s y nombre/s)
Inserción Institucional (Universidad, Centro de Investigación, Facultad, Dependencia)
Situación de revista (Cargo Docente, Investigador-a, Alumno-a)
Dirección particular (postal completa y electrónica)
Dirección institucional (postal completa y electrónica)
Título de la ponencia
Resumen
Para consultas o dudas sobre el desarrollo de las Jornadas contactarse con:
Beatriz Moreyra:
beamoreyra@fibertel.com.ar
Silvia Mallo:
smallo@conicet.gov.ar


2do. Congreso Regional de Historia e HistoriografíaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del LitoralSanta Fe, 3 y 4 de mayo de 2007 Ya cerró la recepción de trabajos.



IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población.
Huerta Grande, Provincia de Córdoba. 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2007
1) Presentación de resúmenes hasta el 16/3/2007
2) Aceptación de los resúmenes se dará a conocer el 16/4/2007
3) Los trabajos completos deberán enviarse hasta el 17/8/2007.

Los resúmenes deberán enviarse a los responsables de cada sesión con copia a la Comisión organizadora loca y al responsable de Comisiones científicas de AEPA. Al enviar el resumen es necesario especificar si acepta que su trabajo sea enviado a sesión de posters.
Los resúmenes deberán tener entre 300 y 500 palabras y se deberán especificar objetivos, metodología y principales resultados esperados, así como el o los autores y su filiación institucional respectiva.
Procesador de texto: Microsoft Word.
Letra: Times New Roman 11.
Interlineado Simple.
Título en Negrita.

Comisión Organizadora Local:
Enrique Peláez:
epelaez@ciudad.com.ar
Responsable Comisiones científicas de AEPA:
Gustavo Alvarez:
galva@indec.mecon.gov.ar



I Jornadas Nacionales de Investigación Educativa
II Jornadas Regionales de Investigación Educativa
VI Jornadas Institucionales de Investigación
Mendoza, 3 y 4 de mayo de 2007

Ya cerró la recepción de trabajos.


Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología5 y 6 de Julio de 2007
Sede: Universidad Nacional de QuilmesRoque Sáenz Peña 352Bernal - Provincia de Buenos Aires - ArgentinaEn Argentina como en el resto del mundo -y en particular en los paísesperiféricos- la ciencia y la tecnología están adquiriendo una centralidadclave para el desarrollo de los países, la integración internacional y laelevación de la calidad de vida de la sociedad. De manera tal que supresencia en las políticas públicas, en os medios de comunicación y en lasmanifestaciones de la demanda de la sociedad es cada vez más visible ycompromete en forma creciente las respuestas de los científicos ytecnólogos. Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología debencontribuir a reflexionar sobre el papel, las características, las armonías yconflictos, la viabilidad y los obstáculos de este proceso de relación de laciencia y la tecnología con la sociedad.Con el fin de organizar las diferentes sesiones del congreso, las ponenciasse organizarán en el marco de los siguientes Ejes Temáticos:1- Políticas de ciencia y tecnología2- Cambio tecnológico e innovación3- Producción y uso del conocimiento4- Disciplinas e instituciones de ciencia y tecnología5- Ciencia, tecnología y culturaFecha límite de recepción de resúmenes: 2 de Abril de 2007.Fecha de comunicación de resúmenes aceptados: 20 abril de 2007.Fecha límite de recepción de ponencias: 11 de junio de 2007.Informes o consultas:Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IEC)Universidad Nacional de QuilmesAvda. Rivadavia 2358 Piso 6 (derecha) - Ciudad Autónoma de Bs. As.Teléfono: (011) 49518221/2431Mail:
escytarg@unq.edu.arInstituciones organizadoras- Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IEC - UNQ)- Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica "José Babini"(CEJB-UNSAM)

VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana. Contactos, cruces y luchas en la historia de la educación latinoamericana

Como en ocasiones anteriores, el Congreso tiene como organización básica la construcción de paneles temáticos propuestos por Coordinadores o armados por la Comisión Organizadora.

Ponencias Libres: serán enviadas por el o los autores (en un máximo de tres) a uno de los Temas del Congreso. La Comisión Organizadora las ubicará en paneles afines
Paneles propuestos: serán enviados por sus Coordinadores a alguno los Temas del Congreso, y deberán contar con un mínimo de seis y un máximo de doce integrantes de distintos países. Deberán tener comentaristas, pudiendo ser los mismos Coordinadores u otras personas sugeridas por estos.

Propuesta de paneles:
Debe contar con: Título y fundamentación del panel;Breve CV de los coordinadores y comentaristas (hasta 500 palabras);Explicitar si el panel es abierto o cerrado. En el segundo caso incluir nombre y datos de los ponentes que aceptaron participar en el mismo.

Resúmenes de las ponencias:
El resumen de la ponencia no superará las 250 palabras. No podrá incluir notas al pie ni citas bibliográficas. Deberá ser enviado por correo electrónico a los temas en los que se inscriba la ponencia. Debe estar encabezado por el título del trabajo, el nombre del o los autores, su filiación institucional y su correo electrónico.

Ponencias:
El texto debe ser inédito, por lo que no se aceptarán ponencias presentadas en otros eventos o que hayan sido publicadas. La extensión de los textos será de 15 páginas como mínimo y 25 páginas como máximo, incluyendo notas a pie de página, cuadros, gráficos y bibliografía.
La portada de la ponencia indicará el tema al que se adscribe; el nombre del panel (si ya estuviese en uno); título del trabajo, nombre del o los autores, filiación institucional y correo electrónico. Se incluirá un resumen en inglés y español de la ponencia.
El texto de la ponencia comenzará con el título, nombre del autor y pertenencia institucional. Estará procesado en Word para Windows, en las versiones más recientes, se utilizará letra Arial doce puntos, a doble espacio.
Para la publicación, los cuadros, gráficos, fotografías e ilustraciones, deben enviarse por separado del texto, en archivos jpg de buena resolución.


TEMAS DEL CONGRESO

Tema 01: Historiografía de la educación.
cihela2007_tema01@yahoo.com.ar
Tema 02: Historia del currículo y de los saberes escolares .cihela2007_tema02@yahoo.com.ar
Tema 03: Cultura política y educación en la historia de América Latina
cihela2007_tema03@yahoo.com.ar
Tema 04: Historia de la enseñanza de la lectura y escritura
cihela2007_tema04@yahoo.com.ar
Tema 05: Historia de las prácticas pedagógicas, escolares y educativas
cihela2007_tema05@yahoo.com.ar
Tema 06: Historia de la formación docente
cihela2007_tema06@yahoo.com.ar
Tema 07: Interculturalidad en la historia de la educación
cihela2007_tema07@yahoo.com.ar
Tema 08: Estudios de género en la historia de la educación
cihela2007_tema08@yahoo.com.ar
Tema 09: Historia del pensamiento pedagógico
cihela2007_tema09@yahoo.com.ar
Tema 10: Historia de los movimientos y las luchas sociales por educación
cihela2007_tema10@yahoo.com.ar
Tema 11: Historia de las Universidades y la formación de intelectuales
cihela2007_tema11@yahoo.com.ar
Tema 12: Historia de la Infancia y la juventud
cihela2007_tema12@yahoo.com.ar

CRONOGRAMA

Hasta el 30/03/07
Presentación de propuestas de paneles abiertos (los aceptados serán publicados en una próxima circular)
Hasta el 30/04/07:
Presentación de resúmenes de ponencias libres y de propuestas de paneles cerrados.
Hasta el 31/05/07:
Comunicación de aceptación de resúmenes de ponencias libres y de la conformación de los paneles (sólo se comunicará la aceptación)
Hasta el 30/06/07:
Presentación completa de los paneles -incluyendo los participantes definitivos y los resúmenes de las ponencias que lo integrarán-.
Hasta el 30/08/07:
Presentación de ponencias completas para su inclusión en el CD del Congreso

Consultas sobre presentaciones: Dirigirse al correo electrónico de cada tema
Consultas generales: Secretaría Técnica. Belén Mercado.
cihela2007@yahoo.com.ar . www.sahe.org.ar

Se comunica además que durante el Congreso se constituirá y sesionará la Comisión de Historia de la Educación para el Bicentenario de la Independencia Latinoamericana. Para mayor información consultar su blog en:
http://comisionbicentenario.blogspot.com - rubencucuzza@gmail.com


Las poblaciones indígenas de la actual Argentina: pasado y presente.
Taller interdisciplinario. Convocan:Comisión Científica de Demografía Histórica de la AEPAInstituto de Investigaciones Geohistóricas. IIGHI- CONICET
El interés por las poblaciones indígenas de la actual argentina se renovó especialmente a partir de la década de 1990, cuando tanto a nivel nacional como internacional comenzaron a promoverse medidas tendientes a recuperar su cultura, sus tierras, sus derechos, su historia.
[1] Esto no significa que no haya antecedentes. Los principales provienen de la antropología, tanto a partir de los estudios etnohistóricos, como de los etnográficos. Desde la historia los aportes han sido menos sistemáticos, y hay períodos que prácticamente no han sido abordados hasta muy recientemente. En los trabajos sobre el período colonial, los indígenas han sido tratados por lo general marginalmente, aunque podemos reconstruir una gran parte de su historia a partir de fragmentos. Desde la independencia aquellos que vivían dentro de los espacios colonizados prácticamente desaparecieron de los estudios históricos, que se concentraron -en cambio- en la frontera y en el llamado "desierto", objeto de conquista. En líneas generales los espacios y períodos privilegiados por estos estudios han sido, relativos a su pasado, los Valles Calchaquíes hasta el siglo XVII, las misiones de los Jesuitas hasta su expulsión, el Tucumán colonial, las llamadas "fronteras de guerra" (Pampa, Patagonia y Chaco), y relativos a su presente, el Chaco y la Patagonia actuales, así como algunos espacios urbanos donde estas poblaciones han migrado en forma reciente. Finalmente, la demografía se ha ocupado poco de estas poblaciones, principalmente en el presente, entre otras cosas por la escasez de datos sistemáticos y periódicos.[2] Recientemente desde el INDEC se ha avanzado en la elaboración de información tanto cuantitativa (desde el 2001 con la inclusión de esta información en los datos censales) como cualitativa (a partir de las encuestas complementarias), lo que permitirá, seguramente, nuevos avances.
Además de las lagunas que presenta el conocimiento de su pasado y de su presente, en estos estudios no abunda el diálogo entre las diferentes disciplinas. Se reconoce su necesidad, hay intentos renovados por estimularlo, pero sigue siendo una asignatura pendiente. El taller que proponemos intenta avanzar en ambas direcciones, promoviendo la reunión de especialistas provenientes de diferentes disciplinas que estén interesados en las poblaciones indígenas, a fin de compartir los avances en la investigación, las dudas y problemas que presentan estos estudios, y proponer caminos conjuntos.
Sede del Taller: Instituto de Investigaciones Geohistóricas- IIGHI- CONICET. Resistencia, Chaco
Cronograma: Hasta el 30 de marzo de 2007: se convoca a los interesados a presentar un resumen en el que se detallen las líneas en las que se desarrolla su trabajo actual (disciplina desde que se aborda el trabajo, tema, objetivos, métodos). Sobre la base de estos resúmenes organizaremos el desarrollo de las sesiones. 31 de mayo de 2007: presentación de un breve escrito (no más de 15 páginas) para que se pueda distribuir entre los participantes antes del taller y de ese modo enriquecer la discusión. 28 y 29 de junio de 2007: desarrollo de las actividades.
Contactos: CC de Demografía Histórica: Raquel Gil Montero
raquelgilmontero@gmail.com; IIGHI- CONICET: María Laura Salinas mlsalinas@gigared.com

CONVOCATORIAS DE REVISTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

Interpretaciones. Revista de Historiografía y Ciencias Sociales de la Argentina,
convoca a investigadores para la presentación de trabajos destinados a sus secciones (Artículos e Interpretaciones y debates). El número correspondiente será el de abril de 2007 y los artículos serán recibidos para su evaluación hasta el 31 de marzo de mismo año. Las normas editoriales y características de las secciones pueden obtenerse en la pagina e la revista
http://www.historiografia-arg.org.ar. Para la sección Artículos serán bienvenidos trabajos sobre historiografía, metodología o debates teóricos de ciencias sociales. Para la sección Interpretaciones y Debates los artículos deberán trabajar sobre obras publicadas entre marzo de 2006 y marzo de 2007. Informes: Dr. Adrián Gustavo Zarrilli. Secretario de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmas. Calle Roque Saenz Peña Nº180, Bernal (1876). Buenos Aires – Argentina. Fax:(011) 43657182
REVISTA DE HISTORIA (UNCo)

Convoca a la presentación de trabajos para sus Secciones Temas de la Patagonia y Reseñas Bibliográficas -sobre libros que aborden la misma problemática.
Remitir los trabajos en 2 copias impresas y 1 en diskette. Incluir un resumen de no más de 100 palabras y hasta 6 descriptores.
Extensión: los artículos no deberán superar las 20 carillas, incluyendo cuadros, gráficos, citas y notas bibliográficas. Las reseñas, un máximo de 5 carillas.
3. A la vez, los cuadros y gráficos deberán repetirse en hojas separadas del texto, (numerados y titulados) y enviarse en condiciones para su reproducción directa.
4. Presentación: deberán remitirse las copias sin sangría, a espacio simple; en hoja tamaño B4 (17,5x23,5 mm); con márgenes simétricos (superior, inferior e izquierdo: 2,5 y derecho: 1,5) y en versión Word 6.0 o superior.
[B4: desde Archivo, Configurar página, seleccionar Tamaño de Papel personalizado]
5. Tipo de letra: Georgia 10 para el texto; Georgia 13 para el título y Georgia 11 para los subtítulos; éstos últimos en negrita y sin subrayados.
6. Toda aclaración con respecto al trabajo se indicará con un asterisco en el título remitiendo al pie de página. La pertenencia institucional se consignará en nota al pie de página mediante doble asterisco remitido desde el nombre del autor.
7. Citas a pie de página, numeradas correlativamente, en Georgia 8. Deberá utilizarse la cita volada (super índice), antes del punto y sin paréntesis. Se observará el siguiente orden:a) Nombre (minúscula) y apellido del autor (mayúscula).b) Título de la obra: en letra cursiva. Si se trata de un artículo, el nombre de éste irá entre comillas, indicándose la obra o revista en la que fue publicado (sin olvidar el volumen, número y fecha de edición).c) Volumen, Tomo,.d) Lugar de edición, editorial, fecha, página (p. o pp.) e). La bibliografía deberá ser consignada sólo a pie de página.
8. El colectivo editor de la Revista considera conveniente publicar sólo un trabajo por autor.9. Para su publicación los trabajos serán sometidos a la aprobación de evaluadores externos y deberán respetar estrictamente las normas editoriales indicadas.
10 El Colectivo Editor no se hace responsable por originales no publicados.
11. Fecha de recepción: hasta el 30 de junio de cada año.
-Los trabajos con pedido de publicación deberán ser enviados a: REVISTA DE HISTORIA, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Av. Argentina 1400, (8300) Neuquén, República Argentina. Te: 0299- 4490 389/390/391.
-E-mail:
revhist@uncoma.edu.ar o uncfhdh@uncoma.edu.ar . Asunto: Revista.



Población. Revista de la Asociación de Estudios de la Población Argentina.

Los artículos presentados con pedido de publicación deben ser trabajos inéditos, producto de investigaciones y/o reflexiones originales, que no han sido publicados anteriormente ni enviados a otra revista para su evaluación.

Requisitos:
- Estudios de población. Se pueden recibir los aportes de otras disciplinas como la sociología, la historia, la geografía, la antropología, la economía, la política, etc.
- Los artículos deben ser enviados en soporte electrónico (Word 6.0, 98 ó superior, inclusive gráficos, tablas, fotos, mapas, planos, los cuales deben tener una resolución de un máximo de 72 dpi). El artículo debe incluir los siguientes datos: nombre y apellidos del/de los autor/autores, pertenencia institucional, dirección postal completa, teléfono y E-mail.
- El artículo debe incluir un resumen en castellano y otro en inglés, conteniendo un máximo de 700 caracteres cada uno, sin contar el título. Debe incluir, además, palabras clave en los dos idiomas (máximo seis).- El texto debe ser escrito con interlineado 1,5; letras Arial 11, margen de 2,5 en todos sus lados y un máximo de 30 páginas tamaño A4, incluidas tablas, gráficos, figuras y referencias bibliográficas.Los títulos y subtítulos deberán ser ordenados según los siguientes criterios: Título 1: Arial tamaño 14; título 2: Arial tamaño 12; Título 3: Arial tamaño 11.
- Las abreviaturas deben ser claramente identificables. En caso de necesidad se incluirá un listado de ellas al final.La bibliografía se citará siguiendo el sistema autor - fecha. Las referencias bibliográficas deben ir al final del texto, ordenadas alfabéticamente según el modelo siguiente:
- Ejemplo de referencia de libro:
- Velázquez, Guillermo. Geografía, calidad de vida y fragmentación en la Argentina de los noventa. Análisis regional y departamental utilizando SIG's, Tandil, CIG-UNCPBA, 2001.
- Ejemplo de referencia de artículo:
- Bosque Sendra, Joaquín: "Nuevas perspectivas en la enseñanza de las tecnologías de información geográfica", En Serie Geográfica 8, Universidad de Alcalá de Henares, Departamento de Geografía. 1999:25-34.- Se utilizará el sistema de nota al pié de página, enumeradas correlativamente con el sistema arábigo. La primer nota incluirá los datos solicitados del autor.
- Todos los trabajos serán sometidos a dos evaluaciones de especialista anónimos, quienes deberán expedirse en un tiempo máximo de dos meses. La publicación puede estar condicionada por la introducción de modificaciones en el original.
- Fecha de presentación: 30 de abril de 2007
- Enviar a:
revista@redaepa.org.ar

Población & Sociedad. Revista regional de estudios sociales. Fundación Yocavil
Población & Sociedad es una publicación asociada a los siguientes organismos universitarios del Noroeste argentino: Instituto de Estudios Geográficos (FFyL, UNT); Instituto de Estudios Socioeconómicos (FCE, UNT); Instituto de Historia de la Arquitectura (FAU, UNT); Centro de Estudios Indígenas y Coloniales (FH, UNJu); Unidad de Investigación en Historia Regional (UNJu); Centro de Investigaciones Históricas del NOA (FH, UNCa); Grupo de Estudios Sociológicos (FH, UNSE).
Los trabajos con pedido de publicación deben ser inéditos, en español, portugués o inglés. Requisitos:

- Presentar dos copias impresas sin datos de autor/es
- Los trabajos deberán ir acompañados por una copia en diskette que incluirá el o los nombre/s de los autores, sus orígenes institucionales, sus direcciones postales y electrónicas.
- No podrán participar en este llamado ninguno de los miembros del comité editorial de la revista.
- Los originales deben ajustarse a las normas de Población & Sociedad, que son las siguiente:
o No exceder los 60.000 caracteres. Letra tipo Times New Roman, cuerpo 12, a espacio y medio. En esa dimensión debe incluirse la bibliografía.
o Cuadros, mapas y gráficos se agregarán en hojas separadas del texto, con sus correspondientes números, títulos y lugar de ubicación.
o Los artículos deben ser acompañados de resúmenes en inglés, español y de palabras clave.
o Se deberá utilizar el formato “nota al pié” para las notas, que incluirán las referencias bibliográficas.
Los trabajos, una vez analizados por el comité de redacción de la revista, serán remitidos a jurados especialistas y tanto su evaluación como la decisión final del Comité Editorial serán inapelables. La Revista no devuelve los originales.
Fecha de presentación: 31 de Mayo de 2007
Enviar a: Alfredo Bolsi, Director. Población & Sociedad. B. Houssay 102. 4107 Yerba Buena, Tucumán. Rep. Argentina


Revista Dimensões
Dossiê: América, Américas

La área de Historia de América del Departamento de Historia de la Universidad Federal de Espírito Santo – UFES es responsable por la organización del próximo número de la “Revista Dimensões” que será publicada en noviembre de 2007. El tema es “América, Américas” y el plazo para el envío de artículos es hasta 15/4/2007.

Tom Gil e-mail:
tomgil62@gmail.com
Home-page:
www.ufes.br/ppghis

Recebimento de artigos até 15/04/2007

Instruções aos colaboradores
A Revista Dimensões, do Departamento de História da Ufes, é um veículo de divulgação científica, de periodicidade anual, voltado para a publicação de artigos inéditos, resenhas e documentos históricos, agrupados quer sob a forma de dossiê quer de temas livres. Os textos em língua estrangeira, quando aceitos pelo Conselho Editorial, serão traduzidos para o português.
Todos os textos apresentados serão submetidos a um membro do Conselho Consultivo designado segundo a sua área de especialização para emissão de parecer. O texto que por ventura receber parecer desfavorável será apreciado pelo Conselho Editorial, o qual poderá encaminhá-lo a outro consultor para uma nova avaliação. Os autores cujos artigos forem publicados receberão dois exemplares do número da revista que contiver o seu texto.
Os originais deverão ser encaminhados em três vias impressas digitadas em Word for Windows, fonte Times New Roman, corpo 12, espaço 1,5, papel formato A4, junto com o disquete correspondente. Os artigos e documentos terão a dimensão mínima de 15 e a máxima de 30 laudas, incluídas bibliografia e notas. Já as resenhas terão a dimensão mínima de 2 laudas e a máxima de 5 laudas. Das três vias apresentadas, duas não terão a sua autoria identificada.
Expressões em língua estrangeira, títulos de obras e passagens do texto que o autor deseje destacar devem ser digitados em itálico, evitando-se assim o uso do negrito.
As ilustrações deverão ser apresentadas em .jpg e encaminhadas em arquivo à parte, assinalando-se no texto os locais da sua inserção. Observe-se que as mesmas devem apresentar título e fonte.
No final do artigo, deverão ser mencionados os dados do autor: titulação, instituição a que se encontra filiado, título da pesquisa em andamento, órgão financiador (se for o caso), endereço para correspondência e e-mail.
Logo abaixo do título, virá o nome do autor. Em seguida, um resumo informativo em português, com versões em inglês ou francês de, no máximo 12 linhas, explicando o assunto principal do artigo. Após os resumos, serão mencionadas 3 palavras-chave em português e 3 em inglês ou francês.
As remissões bibliográficas serão feitas no corpo do próprio texto, contendo o nome do autor seguido da data de publicação da obra e do número da página, separados por dois pontos, como se segue:
“Não resta dúvida que a capacidade para agir é mais perigosa de todas as aptidões e possibilidades humanas” (Arendt, 1972:95);
“Segundo Revel (1998:19), a mudança da escala de análise é essencial para a definição da micro-história”.
As notas, sempre de natureza explicativa, serão apostas no rodapé.
As referências bibliográficas deverão vir no final do artigo, em ordem alfabética, dispostas do seguinte modo:
1)Obra completa
ARIÉS, P. O tempo da história. Rio de Janeiro: Francisco Alves, 1989.
2) Capítulo da obra
DARNTON, R. História da leitura. In: BURKE, P. (Org.) A escrita da história. São Paulo: Editora da Universidade Estadual Paulista, 1992, pp. 199-236.
3) Artigos
CHARTIER, R. O mundo como representação. Estudos Avançados, São Paulo, v. 5, nº 11, 1991, pp. 173-91.

Toda correspondência referente à publicação de artigos deve ser remetida para:

Universidade Federal do Espírito Santo
Programa de Pós-Graduação em História
A/C Revista Dimensões
Av. Fernando Ferrari nº 514, Campus Universitário de Goiabeiras
29075-710 – Vitória (ES)
Telefax: (27) 3335.7605
E-mail:
npih@npd.ufes.br
Home-page: www.ufes.br/ppghis

CONVOCATORIAS A PREMIOS, BECAS O CERTÁMENES


Se encuentra abierto el concurso para una Beca de Categoría Inicial correspondiente al PICT 34544 ET "Memorias, trayectorias y espacializaciones de grupos parentales Mapuche en Patagonia" de la Agencia/Foncyt.

Título del Proyecto: "Memorias, trayectorias y espacializaciones de grupos parentales Mapuche en Patagonia".
Tema de la beca: Etnogénesis y procesos de formación de comunidad y grupos parentales en Neuquén .

El objetivo general del proyecto es historizar la heterogeneidad de los lugares de apego e instalaciones estratégicas contemporáneas de los indígenas en Patagonia, a través de la reconstrucción de trayectorias de grupos parentales mapuche resultantes de distintas políticas y experiencias de espacialización una vez concluida la llamada "conquista del desierto".
Sus objetivos específicos son:
1. Partir de la reconstrucción analítica de grupos parentales espacializados en "reservas", "parajes" o "colonias" para sopesar la incidencia de esas distintas formas de radicación y de las prácticas de agencias esta t ales, eclesiásticas y privadas en la constitución de diversos entramados sociales y concepciones de "poblador".
2. Reconstruir trayectorias de identificación dentro de y entre grupos de referencia, para determinar --a partir de análisis situados-- factores posibilitadores de la construcción de una pertenencia común desde adscripciones etno-culturales ("mapuche", "tehuelche", "pewenche", manzaneros, etc.) y/o parentales ("la gente de Namuncura", "la gente de Nahuelquir") diferentes, así como de la igualmente posible diversificación de pertenencias desde adscripciones etno-culturales y/o parentales comunes.
3. Analizar cómo diferentes registros de la memoria (discursivos, proxémicos, corporales, etc.), que inscriben y actualizan tanto trayectorias y espacializaciones particulares como sentidos de pertenencia supra-parentales, recrean también lugares de apego e instalaciones estratégicas con distintos grados de inclusividad.
4. Revisar el concepto antropológico de "patrilinaje" como explicativo de los grupos parentales mapuche, reconstruyendo genealogías que permitan analizar consistencias e historizar transformaciones en las alianzas, mecanismos de parentesco ritual, vínculos ceremoniales, etc.

En este marco, las líneas de investigación posibles son: Etnogénesis, procesos de formación de comunidad y parentelas, memorias indígenas en la actual provincia de Neuquén, especialmente en el Departamento Huilliches.

Requisitos del Becario/a:
· Ser graduado/a en Antropología o Historia;
· no haber sido beneficiario/a de becas de postgrado anteriores (por el término de 2 años o más)
· compromiso de inscripción al doctorado en lapso no mayor a 6 meses y bajo la dirección de dos investigadores del proyecto
· presentar un interés temático concreto de investigación, consistente con los objetivos de este proyecto y orientado a sus estudios de doctorado, justificando la elección del problema (relevancia y motivaciones personales). La extensión de la presentación no excederá las cinco carillas.
· Presentar curriculum vitae actualizado
· Promedio: 8 (ocho) o superior
· Edad: Hasta 35 años
· Duración de la beca: 34 meses

Características de la Beca:
Se inicia el: 1 de junio de 2007
Duración: 24 meses (renovable por diez meses más)
Estipendio mensual: $1416

Cierre de la convocatoria: 15/04/2007 (enviar las postulaciones por correo electrónico y postal)

Dirigirse a: Claudia Briones. Universidad Nacional de Buenos Aires
Presentación de antecedentes en versión digital a
geaprona@gmail.com

En impreso por duplicado enviar a: Sección Etnología y Etnografía, Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, .Puán 480, 4to piso, oficina 465.1406 Ciudad de Buenos Aires


Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el MERCOSUR
XIV Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina
Concurso de monografías “Religiosidad Popular en América Latina”OBJETIVOS

El concurso tiene como objetivo alentar a jóvenes investigadores a proponer e investigar cuestiones relativas a los fenómenos religiosos en América Latina, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, incentivando su creatividad y su espíritu crítico.
Nuestro interés es premiar y difundir monografías inéditas sobre el tema “Religiosidad Popular en América Latina” y estimular la elaboración y presentación de trabajos en las XIV Jornadas Sobre Alternativas Religiosas en América Latina, evento promovido por la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el MERCOSUR (ACSRM) a realizarse entre el 25 y el 28 de septiembre de 2007, en la Universidad Nacional de San Martín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
La monografía ganadora, una vez transformada en artículo, será publicada en el número 9 de la revista Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião. Además, serán seleccionados entre uno y cinco trabajos que por su calidad merezcan menciones especiales. Todos los trabajos premiados recibirán un diploma y sus autores serán eximidos de la matrícula de inscripción de las XIV Jornadas.

BASES Y CONDICIONES DEL CONCURSO

1. PARTICIPANTES
Podrán participar jóvenes investigadores de cualquiera de los países miembros de la ACSRM: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay que se adecuen al siguiente perfil.
Hasta 30 años de edad.
Estudiantes universitarios avanzados (no graduados, graduados, estudiantes de maestría o con tesis de maestría defendida). Quedan excluidos alumnos de doctorado y doctores, aún cuando estos se encuadren dentro del límite etario.
Se podrán presentar trabajos individuales o grupales. En ningún caso se recibirá más de una monografía por concursante, individual o grupal.
Para participar del concurso, quienes aún no sean miembros, deberán previamente asociarse, recibiendo los mismos beneficios que cualquier socio de la ACSRM. Para ello deberán entrar en contacto con la secretaría de la Asociación por e-mail:
acsrmercosur@yahoo.com.br. En caso de trabajos grupales, todos los autores deberán asociarse.
2. TEMA

El tema del concurso es Religiosidad Popular en América Latina.
Los trabajos presentados deberán adaptarse al tema del concurso: aquellos que no se encuadren temáticamente serán descalificados

3. MONOGRAFIAS

Las monografías presentadas deben ser originales, inéditas, escritas en idioma español o portugués. Deberán ser enviadas en soporte de papel, por triplicado (3 copias) y en soporte magnético (un disquete).
La extensión de la monografía no deberá ser inferior a 10 ni superior a 15 páginas tamaño A4 (incluyendo notas a pie de página, bibliografía y, si tuviera, cuadros y/ o imágenes). Deberá estar escrita en formato MS Word, todos los márgenes de 3 cm, fuente Times New Roman 12 para el cuerpo del texto, bibliografía y títulos y Times New Roman 10 para notas al pie, con interlineado 1.5 puntos.
Los trabajos deberán estar firmados con seudónimo. Para preservar el anonimato de los autores, en el cuerpo del texto, bibliografía, notas, etc, no deberá hacerse referencia al autor sino en 3ra persona, como en el siguiente ejemplo: no referirse a “en un trabajo anterior he investigado... (cf. Pérez 2002), sino “en su trabajo, Pérez (2002) ha investigado...”. Las monografías que no cumplan con este requisito serán descalificadas.
La copia en disquete deberá estar guardada como RTF, verificado contra virus y tanto la etiqueta del disquete como el nombre del documento deberán estar identificados apenas con el seudónimo del autor. Si el seudónimo elegido es “Marcial”, ese nombre, y no el apellido del autor o título del trabajo, deberá constar en la etiqueta del disquette y en el título del documento, que deberá llamarse “Marcial.rtf”.
Acompañando las copias, en un único sobre aparte, cerrado, deberán incluirse:
Los datos completos del autor (nombre y apellido, afiliación académica, fecha de nacimiento, DNI o CI, dirección postal, e-mail, teléfono de contacto) y del trabajo (título y seudónimo utilizado).
Fotocopia del recibo de pago de la cuota anual correspondiente a 2006 (fotocopia del ticket del banco o del e-mail de confirmación de pago enviado por la ACSRM)
El sobre tendrá escrito en el frente el título del trabajo y el seudónimo utilizado.
Los concursantes deberán remitir sus trabajos a la secretaria general de la ACSRM:
Eloísa Martín
(Ref. Concurso de Monografías)
Av. Juan de Garay 809 1º “D”
(1153)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina

4. PLAZOS

Los trabajos deberán ser enviados solamente por correo certificado con aviso de recibo desde el 12 de febrero y hasta el 6 de abril de 2007, considerándose como válida la fecha del matasello. La ACSRM, como organizadora del concurso, no se responsabiliza por los trabajos que, enviados de otro modo, no lleguen a destino.

5. AUTORÍA Y ORIGINALIDAD DE LAS OBRAS

La presentación de una monografía al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases, así como exime de cualquier responsabilidad a la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur, sobre la autoría y la originalidad de la obra, y de que ésta no sea copia ni modificación total o parcial de ninguna otra ajena o propia ya publicada.

6. JURADO

El Jurado será compuesto por seis miembros del Consejo Directivo de la ACSRM:
Néstor Da Costa (Universidad Católica del Uruguay) Uruguay
Cecilia Loreto Mariz (UERJ ) Brasil
Raymundo Heraldo Maués (UFPA) Brasil
Daniel Miguez (UNICEN/CONICET) Argentina
Ricardo Salas (UCSHSC/CERC) Chile
Abelardo Jorge Soneira (CEIL-PIETTE/CONICET) Argentina

El jurado, de reconocida competencia, evaluará los trabajos y determinará los ganadores de los premios correspondientes. Los criterios para seleccionar y evaluar los trabajos serán los siguientes:

Vinculación del contenido del trabajo con el tema de la convocatoria.
Originalidad.
Coherencia en la exposición del argumento.
Rigor metodológico.
Claridad y precisión en la exposición y utilización de una sintaxis apropiada.
Exahustividad y pertinencia de la bibliografía citada.

Los ganadores serán notificados por e-mail y sus nombres serán publicados en la lista electrónica de la Asociación, a través del newsletter Estudios sobre Religión y eventualmente en otros medios de comunicación.
La decisión del jurado será inapelable. Una vez emitido el fallo, el Jurado no necesitará dar explicaciones de los elementos de juicio que sustentaron su dictamen.
El Primer Premio del Concurso no podrá ser declarado desierto, quedando a criterio del Jurado el número de menciones especiales, que no podrá ser menor a una ni mayor a cinco.
El fallo del Jurado se hará público a través de los medios de difusión de la ACSRM y en una ceremonia organizada durante las XIV Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina a realizarse en Buenos Aires del 25 al 28 de septiembre de 2007.

7. PREMIOS

La monografía ganadora del concurso, una vez transformada en artículo y adaptada a sus normas, será publicada en el número 9 de la revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião.
Serán elegidas, además, de una a cinco monografías que por su calidad merezcan una mención especial, también por orden de mérito (primera mención, segunda mención, etc), las cuales podrán o no ser recomendadas para su posterior publicación.
Todos los trabajos premiados recibirán diploma, que será entregado en una ceremonia organizada durante las XIV Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina a realizarse en Buenos Aires, del 25 al 28 de septiembre de 2007. Los mismos serán automáticamente aceptados para ser presentados durante las XIV Jornadas y, sus autores, eximidos de la matrícula de inscripción del evento.

8. CESIÓN DE DERECHOS

El otorgamiento del Premio y las menciones supone que los autores de las obras galardonadas ceden a la ACSRM todos los derechos de autor para su reproducción en el número 9 de la revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião. Los autores se comprometerán a adaptar sus trabajos a las normas de publicación de Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, así como a considerar sugerencias del jurado, en el caso de que su trabajo sea seleccionado para publicación.

9. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el concurso implica la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases, así como la garantía por parte del concursante de su autoría y originalidad, de modo que no sea copia, ni siquiera parcial, de ninguna obra propia o ajena.

Consultas sobre el presente concurso o relativas a la ACSRM podrán ser dirigidas a la Secretaria de la ACSRM, Eloísa Martín, por e-mail:
acsrmercosur@yahoo.com.br


Premio a la producción científica sobre
Discriminación en la Argentina

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo tiene el agrado de anunciar la convocatoria: Premio a la producción científica sobre Discriminación en la Argentina.

El jurado está integrado por la presidenta del INADI, el ministro de Eduación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Daniel Fernando Filmus, el subsecretario de la Gestión Pública Dr. Juan Manuel Abal Medina, la oficial de enlace del Fondo de Población de Naciones Unidas en la Argentina, Lic. María del Carmén Feijoó y la Directora del Equipo de Antropología Política y Jurídica del Instituto del Ciencias Antropológicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Lic. Sofía Tiscornia.

Los trabajos pueden presentarse hasta el 15 de abril de 2007.

Se otorgarán 5 (cinco) premios en efectivo, los trabajos que resulten premiados serán publicados por el INADI en un volumen úinico.

El concurso está dirigido a investigadoras e investigadores de todo el país, pudiendo participar profesionales de distintas categorías (junior, semijunior, senior) que desarrollen su labor en temas específicos relacionados con las problemáticas de la discriminación.

Agradecemos la difusión

Para solicitar las Bases del concurso:
investigacion@inadi.gov.ar .4339-0800
int. 71071

RED NACIONAL DE INVESTIGADORES/AS

Estimados/as Colegas:

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) tiene el agrado de invitarlos a participar en la RED NACIONAL DE INVESTIGADORES/AS.

Esta iniciativa tiene por objetivo articular las actividades de este Instituto con los trabajos de los/as profesionales y centros académicos del país, que se encuentren investigando sobre temas de discriminación y acción afirmativa, desde diversas perspectivas y atendiendo a distintas problemáticas. Se trata de generar espacios de intercambio para la intervención activa de instituciones de formación académica y de aquellas dedicadas a la investigación en la gestación de políticas públicas a favor de la no-discriminación.

La Red se organiza según dos criterios básicos: uno temático, articulando a los centros y profesionales de todo el país que intervienen en un mismo campo de conocimiento; y otro regional, reuniendo a los/as investigadores/as que trabajan las problemáticas específicas a nivel local con las delegaciones del INADI con sede en las distintas provincias. Para lograr un intercambio fluido y efectivo, además de contar con el contacto electrónico, se prevé la realización de reuniones académicas por región y por tema.
Asimismo, nos proponemos acercar al público en general a las producciones científicas que pueden resultar en aportes de importancia para la comprensión y difusión de las problemáticas relacionadas con la discriminación, la xenofobia y el racismo.

Por este motivo, a quienes se encuentren interesados/as en participar en esta propuesta, les solicitamos que soliciten la ficha de inscripción por correo electrónico a
investigacion@inadi.gov.ar